The NON Magazine - N° 03 | Page 18

NON 18
Fahrenheit 451
Por Andrés Lara.
American Pop
Por Patricia Fuenzalida.
Un poco de historia norteamericana, harta música, una buena trama y una banda sonora de lo más diversa. Todo esto podrás encontrar en American Pop.
Esta película de animación realista o rotoscópica, se estrenó en 1981 y fue dirigida por Ralph Bakshi. Básicamente, presenta la historia de una familia de inmigrantes rusos, quienes a través de cuatro generaciones, interactúan con la historia del pop norteamericano desde 1900 a 1980, pasando por el cabaret, la ley seca y la aparición de los gangsters, la Segunda Guerra Mundial, entre otros hechos históricos. En cuanto a estilos musicales: swing, folk, los beatniks, hippies, el glam, el punk. La banda sonora es una verdadera ensalada musical, incluyendo a The Doors, Jimmy Hendrix, Bob Dylan y muchos más.
Si te gusta la música y el buen cine, definitivamente debes ver esta película, ya que ofrece una interesante mezcla de imágenes llamativas, música y un excelente guión.
En este título, el escritor estadounidense Ray Bradbury, nos describe una sociedad en la cual los libros y la lectura están prohibidos. Cualquier persona que posea libros enfrentará la ley y los bomberos de dicha sociedad irán hasta donde se encuentren los textos y los quemarán para evitar que la gente se contamine con su contenido y no se sumerjan en un mundo lleno de ideas que no llevan a ningún lado, salvo a ser infelices.
El personaje principal es un bombero, Montag, que acepta su trabajo sin cuestionar su labor. Hasta que un día conoce a una niña que tiene una extraña forma de pensar y ver el mundo; él piensa que se debe a que ella ha leído y esto le agrada. Es su actitud lo que despierta la curiosidad de Montag. En una ocasión, el departamento de bomberos al cual pertenece acude a incendiar libros y él decide conservar uno( secretamente) y ver por sí mismo qué contiene un libro.

NON 18

En 1953, Bradbury nos advertía de una sociedad que es feliz mirando la televisión, una sociedad que es aparentemente feliz viviendo bajo el velo de la ignorancia, una sociedad pasiva, donde pocos son lo suficientemente valientes para arriesgar su comodidad y defender una idea. Casi 59 años han pasado y este libro ya nos contaba de la muerte intelectual de nuestro mundo. Definitivamente, un libro que nos hace pensar.