The tea time with …
Varios de los proyectos que presentaron durante la campaña ya se han llevado a cabo. Sin embargo,“ falta mucho por hacer”, contestan por igual como si estuvieran realmente conectados de alguna forma más allá del servicio y trabajo que el cargo que ocupan les impone. Y es que al verlos reunidos, realmente se ve que son un grupo cohesionado, que trabajan bien juntos y que fue una buena decisión el haberse agrupado para formar el actual CEE.
- ¿ Cómo se viene el segundo semestre?
Luis: Para este segundo semestre el Centro de Estudiantes tiene bastante pega que cumplir. Dentro de lo que es la carrera, bueno, es consolidar lo que se hizo en el primer semestre. Realizar varias actividades que tenemos en agenda y que fueron parte de nuestro proyecto como lista postulante al centro de alumnos. También se viene la semana del Instituto, en lo cual queremos trabajar con las otras carreras del ILCL para que sea una buena experiencia y sea algo también que sirva para fortalecer el trabajo con los otros CEE. Y a lo que es nivel de Universidad se nos viene la Convención de Estudiantes donde tenemos que participar activamente como carrera. Si se pudiera enviar algo como carrera sería fantástico. Y también seguir dando todas las discusiones que se piden de parte de la Federación y el Consejo de Presidentes.
Gonzalo: Este segundo semestre, las tareas del centro de alumnos se van a poner más difíciles que el anterior porque de partida en el anterior tuvimos poco tiempo y alcanzamos a hacer la primera patita de las ideas que tenemos, pero ahora que viene el segundo semestre se vienen las cosas más cototas. Viene toda una temporada de Café Convers’ que es de lo que yo me hago cargo. Pero también hay que hacer cosas de corte político, hay que concretar todas esas remodelaciones que queremos hacer a la salita del Centro de Estudiantes y generar la central de apuntes. Vamos a tirar lo que es la Convención de Inglés regional para el próximo año para darle prioridad a un montón de actividades que generalmente suceden en el segundo semestre, como son la Convención de Estudiantes de la Católica. Queremos realizar los concursos en los que pueda participar toda la gente que tenga talentos artísticos no explorados todavía. Vienen los Workshops de Inglés que le hacemos a los colegios, a los cuales el Centro de Estudiantes tiene que darle apoyo. Queremos darle apoyo económico y no sé … apoyo moral( ríe). En lo que es deporte, lo ideal es que en la semana de la carrera podamos trabajar con Traducción y generar que nuestro torneo de volleyball se convierta en un torneo de volleyball ya más grande con los niños de Traducción. En lo educativo todavía nos queda generar uno o dos talleres autogestionados para nuestros compañeros, pero eso yo creo que va a venir después de Septiembre cuando tengamos algo más visto. Ojalá podamos reclutar más gente que nos ayude para que todo salga bien.
Victoria: El segundo semestre lo veo más provechoso porque tenemos el semestre completo para hacer actividades para todos y podemos aprovechar que se vienen días más veraniegos para hacer más cosas al aire libre. En términos de lo que falta por hacer, creo que deberíamos tomar la crítica que se nos ha hecho, y debemos trabajar en hacer pensar a nuestro compañeros sobre la labor de ser docentes y sobre nuestra figura en la sociedad.
Fernanda: Todos sabemos que este semestre es más corto, cierto. Entonces focalizar más el trabajo y seguir la continuidad de los proyectos que tenemos y seguir llevando adelante las mismas iniciativas pero con más fuerza porque el tiempo es más corto. Trabajar con otros Centros de Estudiantes y seguir fortaleciendo las relaciones dentro de la carrea, que es uno de los objetivos de casi todos los CEE que han pasado por Inglés.
Julio: Bueno, creo que el segundo es semestre es corto y aún falta mucho por hacer. Cuando nos presentamos dimos a conocer varios proyectos, y aunque hay varios que ya se han realizado y que además queremos continuar, todavía quedan algunos que queremos que se lleven a cabo. Tenemos que continuar con lo que es la revista, además lanzar la página del Centro de Estudiantes, construir la central de apuntes. Faltan los talleres autogestionados que es una de las propuestas que también me llamaban la atención cuando postulamos. Y bueno, falta lograr que todos los comités que formamos sigan trabajando en las tareas que se asignaron para que todos nuestros compañeros vean que cumplimos.
-La revista no estaba dentro de los proyectos, pero sí estaba el boletín. ¿ Qué opinan de que esto ya sea una realidad más allá de lo que prometieron?
Gonzalo: Yo del año pasado que tenía intenciones de que ojalá tuviéramos una clase de boletín, mensual al menos, en donde pudiéramos mandar cosas que hubiéramos producido todos en nuestras clases, en nuestro tiempo libre. Hay mucha gente que escribe, mucha gente que pinta, mucha gente que hace cosas que son externas a la universidad, pero que quedan para ellos y no tienen el espacio para mostrarlo. Generalmente se da el espacio para la gente que le gusta el deporte y para la gente que le gusta cantar y no pasaba nada con los que escriben o que pintan. Estoy súper feliz, no puedo esperar para ver cómo quedó. Sé que va a ser un éxito. Si no le gusta a los alumnos, a los profesores les va a gustar, a la abuelita, o al tío que hace el aseo. Alguien lo va a leer, estoy seguro.
Luis: En cuanto al lanzamiento de esta revista me parece una muy buena iniciativa para llegar a nuestros compañeros de una forma más interactiva. Me parece que también es una buena oportunidad para el resto de la carrera de ser partícipe de lo que hace el Centro de Estudiantes, ya sea enviando escritos o aportando con críticas que también es algo que sirve bastante.
NON 11