www.buenosaires.gob.ar
2. Aunar criterios, contribuyendo al favorecimiento de la integración y de
la inclusión educativa, social y laboral, articulando acciones con otras
escuelas y con la comunidad.
3. Promover la interacción entre las familias y la escuela.
4. Orientar a las familias con respecto a los tramites de discapacidad
legales o previsionales.
5. Investigar y analizar las causas de deserción, ausencias prolongadas o
inasistencias injustificadas orientando a la escuela y a la familia .
6. Evaluar las trayectorias educativas (psico-pedagógicas-cognitivas) de
los alumnos para su continuidad en la modalidad o el ingreso, admisión
y/o derivación a otra modalidad educativa.
7. Entrevistar a los padres o familiares de los alumnos/as que reciben
apoyo pedagógico desde las Escuelas Especiales o de Recuperación
con el fin de conocer el contexto en el que se desenvuelven, dando una
devolución de lo evaluado y orientarlos.
8. Articular acciones con los miembros de equipos del Área de Servicios
profesionales, Gabinetes Centralizados Zonales, Centros Educativos
de Recursos Interdisciplinarios (CERI), Centros de Juzgados,
Defensorías, Escuelas Especiales, Escuelas de Recuperación, etc.
9. Realizar periódicamente reuniones con los Profesionales que
atienden a los niños (salud).
10.
Participar y planificar con el Vicedirector de la escuela de
recuperación las reuniones de personal mensuales de los maestros/as
de grado de recuperación que se desempeñan en las escuelas del
Área de Educación Primaria.
Art. 116.
Escalafón B y C
Conformado
por
la
Conducción
de
la
escuela,
maestros de recuperación y/o integradores y miembros de Equipos
Interdisciplinarios ,
•
•
•
•
Elaboración del proyecto de Integración del alumno/a.
Diseñar estrategias pedagógicas ( adecuaciones curriculares).
Realizar reuniones periódicas de evaluación del proyecto.
Informar a los padres o familiares sobre la marcha del proyecto de
integración.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
135