NES
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Presentación
La temática de “Educación y prevención de las adicciones y del consumo indebido de drogas” se trabajará en
forma transversal, en los diferentes espacios curriculares,
en el ciclo superior de la escuela secundaria. Dichos espacios deberán promover la producción de propuestas
vinculadas al cuidado de la salud propia y de los otros;
la toma de conciencia de la responsabilidad de los individuos, los grupos, las instituciones y el Estado como
garantes del derecho a la salud y a la educación.
La necesidad y decisión de abordar esta temática
ha dado origen a distinto tipo de regulaciones y normativa a nivel federal y Jurisdiccional. Al respecto, la Ley
Nacional de Educación Nº 26.206/06 en su artículo 11
prescribe la necesidad de “Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas
para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas”. Posteriormente, la ley nacional Nº 26.586 creó el
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre
las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas.
Asimismo su inclusión en el diseño curricular de la
Nueva Escuela Secundaria de CABA se enmarca en las
Resoluciones del Consejo Federal de Educación suscriptas por nuestra Jurisdicción y en la Ley Nº 2318/07
sobre Prevención y Asistencia del Consumo de Sustancias Psicoactivas y de Otras Prácticas de Riesgo Adictivo sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en mayo de 2007.
El Diseño Curricular del Ciclo Orientado para la
Nueva Escuela Secundaria propone su abordaje en diferentes espacios curriculares que podrán asumir distintos formatos, según decisión institucional. De modo
512
gcba
transversal a las asignaturas o en espacios específicos
(por ejemplo, EDI, espacios de tutorías), y/o formando
parte de las jornadas previstas en el Proyecto Institucional.
Cabe aclarar que dichas propuestas no son excluyentes sino, por el contrario, podrán ser complementarias, pero todas prevén la intensificación de las propuestas de enseñanza para una nueva ciudadanía en
donde se incluye, entre otros, la prevención del consumo de drogas, ya sean estas legales como el tabaco,
el alcohol y, los medicamentos; o bien ilegales como la
marihuana, el paco y la cocaína, entre otras.
El abordaje de contenidos de “Educación y prevención de las adicciones y del consumo indebido de
drogas” en Espacios Curriculares Específicos y Obligatorios (ECEO) que se presenta a continuación podrá
asumir diferentes formatos, como espacio específico
y/o como proyectos transversales e implica que las instituciones podrán prever:
El desarrollo de un espacio pedagógico participativo
(talleres, jornadas, seminarios u otras modalidades,
según Res 93/ 2009 CFE), por año lectivo. Estos espacios serán desarrollados por docentes de diversas
asignaturas afines o no a los contenidos propuestos.
El desarrollo del Espacio Curricular Específico Obligatorio (ECEO) a llevar a cabo en uno, dos o tres trimestres, en los espacios antes indicados, de modo
de garantizar la continuidad y sistematicidad en el
tratamiento a lo largo del año.
Una carga horaria total anual de seis bloques de 80
minutos que serán distribuidos en uno, dos o tres trimestres según definición de la institución educativa
(480 minutos anuales).
mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM