Test Drive | Page 510

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires NES Orientaciones generales para la evaluación Se sugiere que cada profesor desarrolle un programade evaluación. Un programa de evaluación es una estructura compuesta por distintas instancias e instrumentos de valoración, que permiten evaluar aprendizajes diversos y atienden a los diferentes propósitos de la evaluación. El programa de evaluación debe diseñarse a partir de los objetivos anuales de las asignaturas. La evaluación se orienta a la mejora de los procesos de aprendizaje y de enseñanza; brinda información a alumnos y a profesores para tomar decisiones orientadas a la mejora continua. El diseño del programa deberá contemplar las siguientes características: „„La evaluación de distintos tipos de aprendizaje (conocimientos, procedimientos, habilidades, etcétera). „„La evaluación del proceso de aprendizaje. „„Incluir situaciones de evaluación de inicio, formativa y final. „„Promover la utilización de diversas propuestas de evaluación (trabajos prácticos y presentaciones, coloquios, portfolios, análisis de casos, matrices de valoración). A continuación, se plantean orientaciones generales para la evaluación. Igualmente, se sugiere que cada profesor/a desarrolle un programa de evaluación particular para cada caso. „„Respecto de la evaluación de los aprendizajes, recomendamos considerar: ƒƒ la capacidad de interrelacionar variables que intervienen en el proyecto; ƒƒ utilizar lo comprendido para analizar otros objetos o situaciones; ƒƒ emplear lo comprendido como recurso para elaborar, construir y/o modificar situaciones; ƒƒ la posibilidad de expresar ideas, opiniones, emociones; la capacidad de escucha, la toma decisiones frente a la tarea, la resolución de conflictos, etcétera. „„Respecto de la evaluación de la propuesta formativa, recomendamos considerar: ƒƒ la participación activa de alumnos y de profesores, cada uno desde sus lugares y responsabilidades; ƒƒ el compromiso de los alumnos en relación con la propuesta y con los otros participantes del espacio; el grado de significatividad de la temática propuesta.  En el caso de que los contenidos sobre emprendedorismo se trabajen en uno más espacios curriculares (Biología, Formación Ética y Ciudadana, etcétera), se deberán seguir, también, los criterios de evaluación propuestos por esos espacios. En el caso de que los contenidos sobre emprendedorismo se trabajen en uno más espacios curriculares (Biología, Formación Ética y Ciudadana, etcétera), se deberán seguir, también, los criterios de evaluación propuestos por esos espacios. Cuando la escuela desee implementar la propuesta en los espacios de EDI, en el espacio curricular Proyecto o con el acompañamiento del profesor/a por cargo, la evaluación se realizará sobre el proyecto y su implementación y se sugiere realizar un seguimiento y evaluación formativa en base a rúbricas. Emprendedorismo Ciclo Orientado del Bachillerato 509