Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Presentación
La Nueva Escuela Secundaria pretende formar estudiantes que puedan desarrollar una actitud creativa,
innovadora y proactiva, capaces de aprender y emprender durante toda la vida y adaptarse al mundo productivo, social y cultural que les toca vivir.
En el marco de esta iniciativa, surge la propuesta
de incorporar Emprendedorismo en las escuelas de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito
de desarrollar las capacidades emocionales e intelectuales de los estudiantes que les posibiliten enfrentar
retos inciertos y complejos y desarrollar competencias
emprendedoras e innovadoras.
Entendemos al emprendedor como una persona
con espíritu proactivo que se pone en acción para llevar
una idea a un proyecto concreto, potenciando y desarrollando, así, sus intereses y aptitudes y generando un
impacto positivo en su entorno.
Esta propuesta se enmarca en las orientaciones para
la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria (Resoluciones CFE Nº 93/09 y
Nº 188/12); propone la realización de acciones pedagógicas diversas orientadas a integrar los saberes que los
alumnos fueron adquiriendo durante la escuela secundaria, en vistas a promover la comprensión de los problemas complejos de las sociedades actuales y a generar un
compromiso social por parte de todos los participantes.
Para ello, se propone la implementación de iniciativas de
trabajo con contenidos para el desarrollo de proyectos
emprendedores en distintos espacios curriculares.
La misma se encuentra en consonancia con el desarrollo de “aptitudes para el siglo XXI” que propone
el Ministerio de Educación de la Ciudad en el Diseño
Curricular para la Nueva Escuela Secundaria. Ciclo
Básico. 2014-2020. Dichas aptitudes constituyen un
elemento troncal y meta que todo egresado de nivel secundario debe alcanzar para enfrentar las demandas de
los estudios superiores, la vida laboral y la realización
profesional, las cuales coinciden con las buscadas en
la formación de un emprendedor.
desarrollo de competencias
e impacto social
NES
Entendemos al
emprendedor como
una persona con
espíritu proactivo que
se pone en acción
para llevar una idea a
un proyecto concreto,
potenciando y
desarrollando, así, sus
intereses y aptitudes y
generando un impacto
positivo en su entorno.
La realidad tiene una complejidad que debería abordarse desde distintas perspectivas. Es por ello que se
busca la coexistencia, en un mismo nivel, de objetivos
académicos y de objetivos de intervención social. El
aprendizaje brindado desde la escuela añade valor al
proceso de enseñanza-aprendizaje que recibe el educando. Los alumnos, por un lado, realizan una labor de
servicio indiscutible para la sociedad de la que forman
parte y, por el otro, lo aprendido en distintas asignaturas
durante el periodo escolar se enriquece y comprueba al
ser puesto en práctica a favor de la comunidad. De esta
manera, además de experimentar y construir su conocimiento, toman conciencia de sus propias habilidades
y talentos, desarrollando aptitudes y capacidades de
trabajo en equipo, ciudadanía responsable, liderazgo
para procesos de cambio y compromiso social.
El educando podrá desarrollar aptitudes vinculadas
a lo personal, a lo sociocomunitario y a lo ético. En lo
personal, la capacidad transformadora, el pensamiento
crítico, las habilidades de resolución de problemas, los
Emprendedorismo
Ciclo Orientado del Bachillerato
503