Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
NES
Tercero, cuarto y quinto año. Posibles contenidos de ESI
para el Espacio Curricular Específico Obligatorio (ECEO)
A continuación se presentan posibles contenidos para
incluir en el ECEO de 3° a 5° año. Las escuelas podrán
seleccionar aquellos que les parezcan más pertinentes en función del interés del grupo de alumnos o de
la planificación de contenidos que el docente evalúe
como necesario para el mismo.
Tal como se explicito en la presentación de este documento, la carga horaria para el desarrollo del ECEO
tiene un mínimo de 120 minutos y un máximo de 240,
según lo defina cada institución. Si la misma opta por la
mayor carga horaria, se sugiere organizarla en más de
un encuentro.
Contenidos propuestos
Medios de comunicación y sexualidad. Los medios
de comunicación y sus mensajes en relación con la
sexualidad: estereotipos de género; patrones hegemónicos de belleza; la sexualidad como estrategia
para alentar el consumo; la ausencia de límites entre
lo público y lo privado y su incidencia en las redes
sociales y la vida cotidiana.
Patrones hegemónicos de belleza. Su impacto en la
salud y su incidencia en los procesos de exclusión.
Concepciones de la belleza corporal a través de las
distintas épocas.
El noviazgo y la pareja.
Vínculos violentos en la pareja.
Vulneración de derechos y abuso sexual.
Violencia de género.
Trata de personas.
Violencia entre pares.
La discriminación en las relaciones interpersonales.
Vínculos virtuales: ventajas, desventajas, riesgos y
cuidados.
Habilidades psicosociales: comunicación; resolución de conflictos; expresión de sentimientos y opiniones. Autonomía y toma de decisiones vinculadas
con el ejercicio de la sexualidad. Análisis de decisiones bajo presión de otros (contexto, medios de
comunicación, pares, pareja, etc.).
Anatomofisiología de los sistemas reproductivos femenino y masculino. Fecundación, embarazo.
Regulación de la fecundidad: métodos anticonceptivos según la OMS. Mitos y creencias sobre formas
de evitar el embarazo.
Maternidad y paternidad responsable.
Distintas formas de reproducción asistida.
Métodos anticonceptivos e historia.
Derechos humanos y sexualidad. Políticas públicas
y derechos sexuales y reproductivos.
Políticas públicas sobre la regulación de la fecundidad y su incidencia en la demografía.
Infecciones d RG&