Test Drive | Page 492

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires NES Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza Marcos legales Nacionales y de la CABA que se apoyan en los derechos humanos: constituciones, tratados, leyes y resoluciones. Se trata fundamentalmente de transmitir la idea de que los derechos humanos han sido reconocidos en forma explícita en las constituciones modernas como fruto de los procesos históricos, tensiones, conquistas y necesidades de los distintos grupos sociales, en los cuales la participación y la lucha ciudadana tuvieron un papel decisivo. La posibilidad de gozar efectivamente de esos derechos requiere también participación, y tiene una relación directa con nuestra acción. En este sentido, se pretende recuperar desde la escuela la idea de un sujeto activo, capaz de participar en la vida democrática, tanto en el reclamo por sus derechos como en el cumplimiento de sus obligaciones. Se propone conocer y analizar el marco legal existente. No se pretende un conocimiento memorístico de las leyes y sus articulados, sino más bien un trabajo analítico sobre ellas, que recupere el contexto socio político en el que surgen, los debates, los derechos que protege y busca garantizar, los cambios que promueven. A continuación, se proponen algunos marcos legales que pueden ser ampliados. yy Constitución de la Nación Argentina. Tratados internacionales de derechos humanos con rango constitucional: Convención sobre los Derechos del Niño; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). yy Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (capítulos 9 y 10). Leyes de la Nación: Ley nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Nº 25. 673/02. Ley Programa Nacional de Educación Sexual, Nº 26.150/06. Ley nacional de SIDA, Nº 23.798/90, y su decreto reglamentario, Nº 1244/91. Ley de Matrimonio Civil Nº 26.618/10. Ley 26.364/08. Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Ley 26.743/12. Derecho a la Identidad de Género. Ley 26.862/13. Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida. Leyes de la Ciudad de Buenos Aires: Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Nº 114/99. Ley de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, Nº 418/00. Decreto reglamentario Nº 208 de la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Nº 153/1999 (art. 4°). Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Varones, Nº 474/2000. Ley de Unión Civil, Nº 1004/02. Ley de Educación Sexual Integral, Nº 2110/06. Ley sobre Trata de Personas, Asistencia Integral Nº 2781/08. Ley 3062/09, Derecho a Ser Diferente. Resoluciones de la Ciudad de Buenos Aires: Resolución Nº 1252/05. Secretaría de Salud. Obligatoriedad de asegurar la asistencia sanitaria requerida por niñas/os y adolescentes. Resolución Nº 1253/05. Secretaría de Salud. Obligatoriedad de asegurar el acceso irrestricto e incondicional a todas las prestaciones de carácter preventivo, promocional, asistencial (diagnóstico-tratamiento) y de rehabilitación a niñas/os y adolescentes. Resolución 2272/07. Ministerio de Salud. Obligatoriedad de asegurar la atención en las prestaciones, conforme a la identidad de género adoptada. educación sexual integral Ciclo Orientado del Bachillerato 491