NES
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
yy Fecundación, embarazo, parto y puerperio.
Ovulación.
Fecundación.
Embarazo.
Parto vaginal y por cesárea. Puerperio.
Necesidades y cuidados de la mujer embarazada y del recién nacido.
Se propone el desarrollo de un trabajo comprensivo sobre las etapas de la reproducción humana teniendo en cuenta
que implica considerar distintos procesos de manera simultánea. Asimismo, esos procesos transcurren en el interior
del cuerpo que es un objeto de difícil aprehensión. También remite a representar objetos muy pequeños como las
células reproductoras y los elementos químicos, que para su conocimiento funcionan como objetos abstractos para los
procesos cognitivos. Por lo tanto, se sugiere la utilización de material de apoyo didáctico (láminas, modelos) que actúen
como soporte para la comprensión.
- Embarazo y VIH: diagnóstico y tratamiento
preventivo para el bebé.
Es importante dar a conocer información acerca de los beneficios de un diagnóstico temprano de infección de VIH
durante el embarazo, para evitar la transmisión vertical al bebé, ya que existen tratamientos preventivos gratuitos que se
ofrecen en los servicios de salud.
Técnicas de reproducción asistida.
Se sugiere trabajar sobre el conocimiento y análisis reflexivo de las distintas técnicas de reproducción asistida y la
ley Nacional Nº 26862/13 “Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción
médicamente asistida”. Se sugiere articular este punto con el eje 5.
Genética.
Se propone trabajar sobre el concepto de herencia. Transmisión de las características de padres a hijos.
Genética y problemas éticos vinculados con la manipulación de la información genética.
Es posible abordar temas y organizar debates sobre la clonación, organismos genéticamente modificados y el Proyecto
Genoma Humano, entre otros.
Se trata de promover la investigación, el debate y la problematización de estos temas, tanto desde el punto de vista
científico como del ético.
Eje 4: Sociedad, sexualidad, consumo y medios de comunicación
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
Sociedad y cultura de la imagen. Su impacto en
la construcción de la identidad, la subjetividad y
las pautas de cuidado y otros procesos.
Se propone el análisis del culto desmedido por la imagen en nuestra sociedad, transmitida por la cultura y los distintos
medios de comunicación que impacta en:
yy la construcción de la identidad y la subjetividad;
yy el cuidado del cuerpo;
yy la construcción de los valores;
yy las relaciones interpersonales;
yy los procesos de inclusión social.
488
gcba
mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM