NES
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Los derechos humanos
Una importante cantidad de leyes de orden internacional
y local recogen la necesidad de revalidar los derechos humanos. Hoy, estos derechos, fruto de tensiones y conflictos, se ponen de manifiesto en diferentes marcos legales.
Sin embargo, es preciso traducir esos derechos en políticas concretas, en propuestas capaces de consolidar y llevar adelante acciones que complementen el marco legal.
Enmarcar la educación sexual en los derechos humanos es reconocer la importancia que estos tienen
en la construcción de la subjetividad, en la constitución de los sujetos en tanto sujetos de derecho; la
construcción de la ciudadanía y la reafirmación de los
valores de la democracia.
Considerarlos como marco instala, al mismo tiempo,
el compromiso y la responsabilidad del Estado de garantizar el acceso a contenidos curriculares y a información
pertinente y actualizada que contribuya, entre otros aspectos, al cuidado de la propia salud y la de los demás.
Algunos de los derechos por considerar en la enseñanza de la educación sexual son:3
El derecho a la vida y a la salud.
El derecho a recibir información acerca de los métodos para prevenir el VIH/SIDA y las infecciones de
transmisión sexual.
El derecho a vivir la sexualidad según las convicciones
morales o religiosas, en tanto esa forma de entender la
sexualidad no vulnere los derechos ajenos.
El respeto por los preceptos morales y culturales que
los padres desean inculcar a sus hijos, en tanto no violen los derechos y la dignidad de niños/as y jóvenes.
3
474
gcba
Juan Peralta. “Los múltiples escenarios de la sexualidad humana”,
en Salud, sexualidad y VIH/SiDA. GCBA. Secretaría de Educación,
Dirección de Currícula, Secretaría de Salud, Coordinación Sida. 2003.
El derecho a la información sobre el propio cuerpo,
sobre los modos de protegerlo, sobre los modos de
buscar protección y asistencia cuando se está en
riesgo o cuando los derechos de las personas están
siendo vulnerados.
El derecho a ser respetado, no discriminado, no sometido a prácticas sexuales no elegidas o fuera de
las condiciones de edad y capacidad de decisión
que garanticen la libre elección. Respeto por la intimidad de las personas.
Revalorizar el marco de los derechos significa, en
esta propuesta, apostar por el derecho a la vida, a la
salud, a la identidad, a la información, a la integridad, al
respeto por las diferencias y al cuidado de uno mismo
y del otro. Implica también comprometer y revalorizar el
rol de los adultos en el cumplimiento de esos derechos
y en el proceso de acompañar el desarrollo y el crecimiento de los jóvenes que transitan por la escuela.
Ejes de contenidos de la ESI
Los contenidos de ESI propuestos para la enseñanza
de toda la escuela secundaria se han organizado en
cinco ejes que respetan el carácter integral y multidimensional de la educación sexual. La presentación de los
contenidos por ejes no implica un orden secuencial preestablecido. Responden a los intereses y necesidades de
esta etapa evolutiva.
No se explicita una división por ciclo, pues los contenidos pueden ser abordados en los distintos años de la
escuela secundaria con diferentes grados de complejidad
y profundidad, acompañando el desarrollo evolutivo de los
jóvenes. Cada institución podrá organizar el desarrollo de
mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM