Test Drive | Page 469

NES Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires OBJETIVOS PARA LA FINALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIa objetivos 468 gcba „„Construir actitudes de cuidado y responsabilidad sobre la sexualidad propia y de los demás, a partir de: ƒƒ la elaboración y apropiación de información científica, pertinente y actualizada sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual, vih-sida, reproducción humana, métodos anticonceptivos; ƒƒ el análisis de elementos facilitadores y obstaculizadores del cuidado de la salud en las prácticas sexuales; ƒƒ el conocimiento de los recursos asistenciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el derecho de acceder a ellos. „„Respetar y valorar la diversidad como así también conocer y comprender los mecanismos que favorecen la formación de prejuicios y estereotipos desde los que se emiten juicios discriminatorios por nacionalidad, etnia, aspecto físico, sexo, orientación sexual, ideas políticas, creencias religiosas, enfermedades, condición social, configuraciones familiares, etcétera. „„Analizar críticamente las diferencias entre lo público y lo privado y respetar la intimidad propia y de los demás. „„Analizar críticamente el papel de los medios de comunicación en relación con lo público y lo privado; los patrones hegemónicos de belleza que promueven; los estereotipos de género y el uso de la sexualidad como estrategia para promover el consumo. „„Analizar los prejuicios y estereotipos de género y comprender los cambios producidos en los papeles de género y configuraciones familiares a lo largo de la historia. „„Reconocer situaciones que vulneren derechos y desarrollar capacidades para actuar en consecuencia (explicar lo que sucede, pedir ayuda, proponer el armado de redes personales e institucionales, acceder a servicios especializados en el tema). „„Considerar la toma de decisiones como hechos que requieren autonomía y juicio crítico para evitar elecciones por presiones externas. „„Expresar y comunicar emociones, sentimientos, necesidades y opiniones por medio del lenguaje y otras formas de expresión e identificar factores y herramientas que contribuyen a construir vínculos positivos consigo mismo y con los demás. „„Usar distintas estrategias de resolución de conflictos apoyadas en la mediatización de la palabra. „„Conocer los procesos históricos que dieron lugar a la formulación de los derechos sexuales y reproductivos, a sus marcos legales y a las políticas públicas vinculadas a los mismos. mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM