Test Drive | Page 465

NES Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Los espacios para la opción institucional en el Ciclo Básico y el Ciclo Superior Se entiende por Espacios de Definición Institucional (EDI) aquellas instancias cuyo contenido educativo queda a definición de las instituciones escolares. Permiten que cada establecimiento tome decisiones respecto de la oferta curricular para el nivel y desarrolle propuestas educativas en función de la identidad y el proyecto educativo propios, a partir del diagnóstico de las necesidades y características de sus estudiantes, en el marco de las finalidades y metas establecidas por la jurisdicción para el nivel secundario. Estas instancias posibilitan atender a demandas específicas de las comunidades educativas, fortalecer los proyectos curriculares institucionales e incorporar diversidad de alternativas para la organización de la tarea pedagógica, incluyendo variedad de formatos de enseñanza (talleres, seminarios, proyectos, laboratorios), estrategias (casos de estudio, simulaciones, aprendizaje basado en problemas), recursos (aulas virtuales, plataformas de contenidos) y formas de agrupamiento de los estudiantes. Los EDI pueden entenderse como una vía para incorporar alguna vacancia relevante, o como una alternativa para fortalecer la oferta formativa en campos que requieren mayor profundización. Por ejemplo, una escuela determinada podrá incorporar una segunda lengua extranjera, u ofrecer espacios integradores, 464 gcba multidisciplinarios, proyectos y/o talleres que focalicen en el tratamiento de contenidos transversales. También podrá intensificarse el tiempo de trabajo escolar en alguna de las asignaturas obligatorias ya incluidas en la estructura curricular. Carga horaria La estructura cu rricular del Ciclo Orientado o Superior asigna a los EDI dos horas cátedra semanales en tercero, cuarto y quinto años. La administración del tiempo de opción institucional requiere que las instituciones presenten a las direcciones de área involucradas sus proyectos de trabajo, para su aprobación y seguimiento. Las instancias de seguimiento contemplarán asistencia técnica y monitoreo; dicho seguimiento estará orientado a cuidar la pertinencia formativa y viabilidad de las opciones seleccionadas, y su articulación y coherencia con el proyecto educativo. Estos espacios representan una oportunidad para que cada institución, en un trabajo colectivo, planifique su mejor apropiación y uso. Atendiendo al dinamismo y margen de flexibilidad que se espera que estas experiencias puedan desarrollar, se establece la pertinencia de que las escuelas evalúen regularmente el desarrollo de los EDI y, en consecuencia, actualicen, modifiquen y/o sostengan la propuesta año a año. mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM