Test Drive | Page 454

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires NES contenidos Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza Estructura y funcionamiento de los sistemas digitales de información yy Partes y funciones de los sistemas digitales de procesamiento de información. Se propone identificar las funciones principales presentes en una computadora, reconociendo las partes que permiten implementarlas y representar las relaciones entre ellas a través de diagramas de bloques funcionales, incluyendo los elementos periféricos de entrada y salida. Será importante extender el análisis a diferentes tipos de computadoras para reconocer aspectos comunes y también particulares de cada una de ellas. Asimismo, se propondrá a los alumnos el reconocimiento de la presencia de sistemas digitales de procesamiento de información en artefactos y sistemas del entorno. En estos casos, se hará hincapié en la identificación de las funciones básicas presentes en todos ellos. yy Diferenciación entre las funciones del hardware y del software. A partir de la comprensión de la estructura de los sistemas digitales, se avanzará en el reconocimiento del rol del software. Se introducirá el análisis en relación con las diferencias entre software libre, software abierto y software propietario, ofreciendo oportunidades para reflexionar sobre los derechos de propiedad, sobre el conocimiento en general, y sobre el software, en particular. Será importante que los alumnos puedan reconocer la existencia de sistemas programados que el usuario no puede modificar y de sistemas programables cuyo funcionamiento puede ser modificado por el usuario (seleccionando un programa entre varios posibles o creando sus propios programas). En relación con el software, se analizarán con los alumnos los diferentes tipos de programas existentes, reconociendo la necesidad de contar con programas que entiendan el lenguaje de las máquinas (software de bajo nivel) y que se comuniquen con otros tipos de programas, capaces de entender el lenguaje de las personas (software de alto nivel). Introducción al pensamiento computacional yy Los problemas computacionales. Mediante el planteo de ejemplos cercanos a la realidad y a las posibilidades de los alumnos, puede abordarse la identificación de aquellas problemáticas susceptibles de ser resueltas apli