Un organismo enferma en el momento que se requiere un aporte extra de
energía para sostener el ciclo homeostático. Agentes patógenos, tales como
los radicales libres, virus o bacterias, pueden comprometer ese ciclo. La
enfermedad es una respuesta ante la invasión del medio, que limita al
organismo a sus ciclos vitales esenciales, para destinar el resto de los
recursos en preservar en el tiempo la función homeostática.
Estadísticamente hablando, se puede decir que para el ser humano la edad
más equilibrada para esta función es a los 30 años. A partir de esa edad, el
equilibrio va inclinándose hacia el lado termodinámico más desfavorable.
GAMETOGÉNESIS (MEIOSIS)
La gametogénesis es el proceso de formación de gametos en las gónadas
por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este
proceso, el número de cromosomas que existe en las células sexuales se
reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de
cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.
En el caso de los humanos, si el proceso tiene como fin producir
espermatozoides, se le denomina espermatogénesis y se realiza en las
gónadas masculinas o testículos. Si el resultado son óvulos, se denomina
ovogénesis y se realiza en las gónadas femeninas u ovarios.
REPRODUCCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
SEXUALIDAD. Se dice que el hombre es un ser sexuado porque para su
reproducción se requiere la participación conjunta de un elemento
masculino y uno femenino. Por lo tanto, en el género humano existen
hombres y mujeres: hay diferenciación de sexos.
La identidad sexual es el elemento básico para la manifestación, en su caso,
de la masculinidad y la feminidad. Y bien entendida y comprendida , conduce
al individuo a la autoestima, al desarrollo personal, a la satisfacción de
pertenecer al sexo al que pertenece. Así, la sexualidad, surgida como base
de la reproducción , forma un conjunto de características que permiten a
cada individuo vivir plenamente de acuerdo con su condición de hombre o
mujer. Siendo la sexualidad integral de la vida.
FACTORES BIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD. A la característica corporal
de la sexualidad se le llama sexo biológico, formado por la estructura
anatómica y fisiológica que diferencia a un individuo como hombre o como
mujer, y que tiene su inicio en la unión de un óvulo con un espermatozoide.
Todos los tejidos del cuerpo humano están formados por células en
constante renovación. Las células, al multiplicarse por un proceso llamado
mitosis, crean otras células similares a ellas. Este proceso continuo de
31