«paredes flexibles» entenderemos que la frontera del sistema es toda ella rígida salvo una parte —un émbolo— que puede entrar y
salir. Piensen en una bomba de bicicleta cuyo orificio pueden tapar con el dedo.
Hay dos tipos de propiedades. Una propiedad extensiva depende de la cantidad de materia del sistema —de su extensión—. La masa
del sistema es una propiedad extensiva; su volumen también. Por ello, 2 kg de hierro abultan el doble que 1 kg de hierro. Una
propiedad intensiva es independiente de la cantidad de materia del sistema. Por ejemplo, la temperatura (sea la que sea) y la densidad lo
son. La temperatura del agua que saquemos de un tanque caliente que hayamos removido bien es la misma independientemente del
tamaño de la muestra. La densidad del hierro es 8,9 g cm-3 tanto si tenemos un bloque de 1 kg como si el bloque es de 2 kg. Conforme
desvelemos la termodinámica, encontraremos muchos ejemplos de ambos tipos de propiedades y será útil tener en cuenta la diferencia
entre ellos.
***
Dejemos de momento estas definiciones algo engorrosas. Ahora utilizaremos un émbolo —una parte móvil de la frontera del
sistema— para introducir un concepto importante, que a su vez será la base para la introducción del enigma de la temperatura y de la
propia ley cero. Supongamos que tenemos dos sistemas cerrados, cada uno provisto de un émbolo en un extremo, sujeto de manera
que garantiza que cada contenedor es rígido (figura 1).
1. Si los gases que se encuentran en estos dos contenedores están a diferente presión, cuando se sueltan los pasadores que mantenían sujetos los émbolos, éstos se
mueven hacia un lado o el otro hasta que ambas presiones se igualan. Los dos sistemas están entonces en equilibrio mecánico. Si desde un inicio las presiones eran
iguales, los émbolos no se mueven cuando son liberados, ya que los dos sistemas ya estaban en equilibrio mecánico.
Los émbolos están unidos mediante una burra rígida, de forma que cuando uno de ellos se desplaza hacia afuera el otro lo hace
hacia dentro. Soltamos los pasadores que mantienen sujetos los émbolos. Si el émbolo de la izquierda empuja al de la derecha hacia
dentro de dicho sistema, podemos deducir que la presión a la izquierda era mayor que a la derecha, incluso aunque no las hayamos
medido directamente. Si gana la batalla el émbolo de la derecha, podemos deducir que la presión era mayor a la derecha que a la
izquierda. Y si nada ocurriera cuando soltamos los pasadores, deduciríamos que la presión de ambos sistemas es la misma, sea la que
sea. Equilibrio mecánico es el nombre técnico que recibe la condición asociada a la igualdad de presiones. Los termodinámicos se
emocionan mucho, o