ORGANIZACIÓN CELULAR DE LA VIDA
53
4.14
¿Por qué es más difícil clasificar los tejidos vegetales que los tejidos animales?
son órganos dedicados principalmente a la síntesis
de alimento. Las flores u otras estructuras reproductivas se encargan de producir descendencia para la
siguiente generación.
En los animales, el desarrollo orgánico es
mucho más complejo y definido. Los órganos son
partes de sistemas y aparatos que realizan funciones
globales. Por ejemplo, la excreción es llevada a cabo
por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la
uretra. El sistema nervioso consta del encéfalo,
la médula espinal y una red de nervios periféricos. La
complejidad y la definición de los sistemas orgánicos
de los animales sirven de base a una variedad de
funciones y actividades mucho mayor que la observada en las plantas.
Los tejidos son conjuntos de células semejantes que
desempeñan una actividad específica. Cada uno de
los tejidos animales es marcadamente distinto; sin
embargo, en las plantas la delimitación entre un tipo
de tejido y otro tiende a ser difusa y un tejido puede
llegar a convertirse en otro en el transcurso del desarrollo. Asimismo, las características estructurales, tan
marcadas en las células animales, son muy indefinidas entre las células vegetales.
4.15
¿En qué se diferencia el tejido conectivo de los
otros tres tipos de tejidos de los animales?
Los tejidos muscular, nervioso y epitelial están caracterizados por las propiedades de las células que los
integran. Así pues, los diversos tipos de tejido muscular pueden contraerse debido a las propiedades de
contractilidad de sus fibras (células) esqueléticas, lisas y cardiacas. Las propiedades de recubrimiento
que brindan los diferentes tipos de tejido epitelial se
derivan igualmente de la estrecha aposición y la densa disposición de las capas de células epiteliales.
Por otra parte, las neuronas, con sus largos axones y
sus dendritas ramificadas, son la base de las propiedades conductoras del tejido nervioso.
En el tejido conectivo se observa una situación
totalmente diferente. Las cualidades de este tejido no
se deben a las células en sí, sino más bien al material extracelular que éstas producen. La diversidad de
tipos de tejido conectivo excede considerablemente
la que se observa en cada una de las otras clases de
tejidos.
Al examinar esas variantes del tejido conectivo
se vuelve manifiesta la importancia de sus componentes extracelulares. El tejido vascular se deriva
de células y las contiene, pero en su mayor parte
está integrado por líquidos extracelulares como el
plasma y la linfa. En el tejido elástico amarillo, las
fibras que le dan elasticidad se localizan fuera de
las células. Pero son todavía más impresionantes las
propiedades del cartílago y del hueso. En éste último, una