ORGANIZACIÓN CELULAR DE LA VIDA
45
evidente una organización jerárquica de formación de órganos y sistemas.
TEJIDOS ANIMALES
aparato digestivo; y el músculo cardiaco, que conforma
el músculo del corazón.
La organización de los tejidos en órganos y en sistemas orgánicos es muy evidente observable en casi todos los grupos animales.
Los tejidos animales son de cuatro tipos principales
(Fig.4.8):
1.
2.
3.
4.
Epitelial (tejido de recubrimiento)
Conectivo (tejido de conexión y sostén)
Nervioso (tejido de conducción)
Muscular (tejido contráctil)
El tejido epitelial está formado por células densamente aglomeradas que recubren las superficies del
cuerpo. A menudo funcionan como barrera, regulando la
absorción de materiales o brindando protección contra
la deshidratación, el frío, las invasiones microbianas, etc.
La piel, por ejemplo, está constituida principalmente por
este tejido; el aparato digestivo y las otras cavidades del
cuerpo, así como los conductos y vasos sanguíneos, también están recubiertos por él. Por lo general, los tres tipos
de células que constituyen al tejido epitelial (las células
escamosas, planas y delgadas, las células cuboidales
y las células columnares) tienen uno de sus extremos
anclado en una membrana basal fibrosa, en tanto que el
otro extremo varía según su función.
Existen varios tipos de tejido conectivo, pero todos se caracterizan por la matriz extracelular en la que
están embebidas sus células. Por ejempb, el hueso
consta principalmente de una matriz extracelular y de relativamente pocas células óseas, las cuales residen en
lagunas (espacios huscos) de la sólida matriz. Otras formas de tejido conectivo son la sangre, los cartílagos
(por ejemplo el flexible pero duro material que soporta el
pabellón del oído) y los diversos tipos de fibras de soporte, que imparten resistencia y en ocasiones elasticidad al
cuerpo y que frecuentemente conectan tejidos (por ejemplo, los tendones que sujetan el músculo al hueso).
El tejido nervioso consta de neuronas (células
nerviosas), algunas de las cuales pueden tener hasta un
metro de largo. Los impulsos nerviosos que parten del
soma de la neurona corren a lo largo de su axón, pero
los que llegan a ella corren por una de sus dendritas.
Las neuronas sensoriales están sumamente especializadas para responder a estímulos específicos (tacto, sonido, olor, etc.) Las neuronas motoras se encargan de
suscitar la respuesta muscular y se coordinan con las
neuronas sensoriales a través de las neuronas de asociación. El tejido nervioso se localiza en todo el cuerpo,
pero sobre todo en el encéfalo y en la médula espinal.
El tejido muscular es un tejido contráctil que comprende tres tipos: músculo esquelético o estriado, que
ejecuta el movimiento voluntario; el músculo liso,
que efectúa la mayor parte de los movimientos involuntarios, por ejemplo los movimientos peristálticos del
4.5 DIMENSIONES CELULARES Y SUS
LIMITACIONES
Con pocas excepciones, las células son muy pequeñas y
rara vez exceden las dimensiones microscópicas. Esto es
particularmente notorio en las células con tasas metabólicas elevadas. Las necesidades celulares de oxígeno y
alimento se satisfacen mediante el paso de esas sustancias desde el exterior, a través de la membrana superficial, hacia el interior de ellas. Sin embargo, como sucede
en todas las esferas, conforme aumenta el radio de la
célula su contenido (volumen) crece proporcionalmente al
cubo del radio, mientras que su área superficial se incrementa apenas al cuadrado del radio. Por consiguiente, la
capacidad superficial de paso de materiales a través de
la membrana se incrementa al cuadrado del radio, pero
las necesidades de la célula crecen al cubo del radio. De
este modo, las dimensiones celulares llegan a un punto
en el que la superficie es demasiado pequeña para sostener las necesidades metabólicas de un interior que crece con más rapidez.
Otro factor asociado con las dimensiones celulares
es la ne 6W6