580
TRANCHO-TRAPICHE
'morir', tranc 'fin', 'muerte', trÚich 'cortado,
muúlado', 'corte, incisión', bretón Irouc'/¡a
'cortar', id. ant. trécud 'abandonar', lituano
tr¡nka 'tajo de cortar'. El cast. tranzar puede venir de una variante céltica *TRANCIO,
con la vocal del galés tranco Del fr. ant.
trenchier se tomó el casto trinchar, fin S.
XVI.
DERIV. Trincha, medo S. XIX, porque ciñe
y como que parte el cuerpo en dos. Trinchante, 1570. l·rinchera, 1607; antes trinchea, h. 1570, del fr. tranchée íd.; atrincherar, atrincheramiento. Trinchete, medo S.
XVI. Trancha, S. XIX, del fr. tranche.
Tranco, V. tranca
Trancha, V. trance
. ~CHOJ 1817. Voz gallega de origen
mCIerto.
Trangallo, V. tranca
Tranque, V. estancar
Tranquear, tranquera, V. tranca
TRANQUILO, h. 1440. Tom. del lat.
tranquillus íd.
DERIV. Tranquilidad, h. 1440. Tranquilizar, 1737.
Tranquillo, tranquillón, V. tranca Transacción, V. transigir Tra(n)sbordar, tra(n)sbordo, V. borde
Tra(n)scender, V. descender
Transcribir, transcripción, transcrito, V. escribir
Transcurrir, transcurso,
V. correr
Transeúnte, V. transido
Transferencia, V. transferir
TRANSFERIR, 1490, 'trasladar, trasmitir'. Tom. del lato transferre íd., y 'trasportar', derivo de ferre 'llevar'.
DERIV. Transferencia. Transferible. Traslado, 1335, lat. transliitus, -us, 'acción de
trasportar', de trans/atum, supino de transferre; trasladar, 1220-50. Traslación, 122050. Traslaticio.
Transformar,
Transfigurar, V. figura
V. forma
Tránsfuga, V. huir
Transfundir, transfusión, V. fundir·
TRANSGREDIR, 1571. Tom. del 1at.
transgredi 'pasar a través'.
DERIV. Transgresión, 1580, lat. transgres,io. Transgresor, S. XVII.
Transgresión, transgresor, V. transgredir
Transición, V. transido
TRANSIDO 'consumido de alguna penalidad o angustia', medo S. XIII. Al principio
se empleaba sólo transido de frío, de hambre, de dalar y análogos, como uso figurado del participio del antiguo transir 'morir', princ. S. XIII, tomo del lat. transIre
'pasar más allá, traspasar'.
DERIV. Transición, lat. transitio, -onis. 'acción de pasar más allá'. Tránsito, 1220~50,
lato transitus, -us, íd. Transitar, 1702; transitivo, 1739. TraJlsitorio, 1431l. Transeúnte,
1739, lat. transiens, -euntis, participio activo
de transire.
Transigencia, transigente, V. transi"ir
TRANSIGIR, 1739. Tom. del lato transigere íd., propte. 'hacer pasar a través (de
algo)', 'conClUir (un negOCIO)'.
DERIV. Transigente; transigencia; intransigente; 1873, intransigencia. Transacción,
15Y7, lat. transactio, -onis, íd., derivo de
transactus, participio de transigere; de la
pronunciación VUlgar transación se ha sacado en América un verbo transar 'transigir' .
Transitar, transitivo, tránsito, transitorio,
V. transido
Tra(n)slaticio, V. transferir
Translúcido, V. luz
Transmigración, V.
emigrar
Tra(n)smisión, transmitir, V. meTranster
Transmutación, V. mudar
parencia, transparente, V. parecer
TransTra(n)spiración, transpirar, V. espirar
poner, V. poner
Transportar, transporte,
V. portar
Tra(n)sposición, V. poner
Transubstanciación, transu(b)stanciar, V. sustancia
Transvasar, V. vaso
Transverberación, V. reverberar Transversal, transverso, V. verter
TRANVíA, 1869. Adaptación del inglés
tramway 'línea de carriles para tranvía',
cpt. de tram 'barra de madera o de hierro',
'carril, rie!', y way 'vía, camino'. El sentido
de 'coche o tren de tranvía' lo tomó tramway en Francia, de donde se importó el
vocablo castellano.
DERIV. Tranviario.
Tranzar, V. trallce
Trapacear, trapacería, trapacero, trapacista, V. trampa
Trapajo, trapajoso, V. trapo
Trápala, trapalear, trapalón, trapatiesta, trapaza, V.
trampa
TRAPECIO 'cuadrilátero irregular', 16'l.O.
Tom. del gr. trapézion, propiamente wminutivo de trápeza 'mesa'; la acepción gimnástica, 1884, se explica porque el trapecio
acrobático a menudo tiene la barra en dirección no horizontal y, por lo tanto, no
forma cuadrilátero con los dos brazos de
cuerda.
DERIV. Trapecial. Trapezoide.
Trapería, trapero, V. trapo
V. trapecio
Trapezoide,
TRAPICHE 'molino de aceite', 1535;
'molino de azúcar', h. 1600: 'molino de pulverizar metales', S. XVII. Del dialecto mozárabe, donde es alteración normal del lato
TRAPETUS 'molino de aceite' (palabra de origen griego).