SURÁ-SUSTO
549
SUR Á, fin S. XIX. Del ingl. súrah, 1881,
o quizá del fr. $urah, fin S. XIX, que en
ambos idiomas designa un tejido de seda
procedente de la India. Es incierto si procede del nombre de Surát, puerto manufacturero indostánico.
SURAL, S. XIX. Deriv. del lato sura
'pantorrilla' .
SURCO, 1124. Del lato SOLCUS íd.
DERIV. Surcar, 1495 (slllcar).
SÚRCULO, 1817. Tom. del lato surculus
íd.
DERIV. Surculado. Surculoso.
Sureño, surero, sureste, V. sur
SURGIR, 1438 (raro hasta el S. XVIII),
'alzarse, aparecer'. Tom. del lat. surgere íd.
En el sentido de 'estar fondeada' o 'dar
fondo', hablando de una nave, princ. S. XV,
se tomó del cat. sorgir íd., S. XIII. Éste
viene probte. del lat. SORG!!RE 'levantarse',
en frases como NAVIS SURGIT IN PORTU 'la
nave aparece, se levanta en el puerto'; de
donde 'está quieta allí, está fondeada', tal
como STARE 'estar de pie' pasó a 'estar detenido en un lugar'.
DERIV. Surgidero 'fondeadero', 1492. Surto
'fondead