Test Drive | Page 522

SALIVA-SALVO DERlv.. Salida, h. 1140. Salidizo o saledizo. Salido. Saliente. Sobresalir, 1607; sobresaliente, 1575. Salitral, salitre, salitrero, salitroso, V. sal SAUVA, 1220-50. Del lat. SALIvA íd. DERIV. Salivar, 1739; salivación. Salivazo, S. XIX. Salival. Salivera. Insalivación. Del gr. slalon 'saliva' (o de su variante ptYalon) derivan los cultismos sialismo o tialismo y tialilla. Salmear, V. salmo SALMO, 1220-50, lat. psalmus íd. y 'canto con acompañamiento de salterio'. Tom. del gr. psalmós íd., propte. 'melodía tocada en una lira, o sin acompañamiento de canto', derivo de psálla 'yo toco las cuerdas de un instrumento músico', propte. 'yo arranco pelos'. DERlV. Salmear, 1611. Salmista, 1220-50. Ensalmar, 1495; ensalmo, 1495. Salterio, 1220-50, tomo del gr. psalt~rion 'especie de cítara', derivo de psálla. CPT. Salmodia, 1220-50, gr. psalmaidía, formado con gr. aéida 'yo canto'; salmodiar, 1739. SALMóN, 1325. Del lato SALMO, -(jNlS, íd. DERIV. Salmonado, S. XVII. Salmónidos. SAIJMONETE, 1555. Del fr. surmulet íd., cpt. de mulet 'especie de salmonete', diminutivo del lal. müllus 'salmonete'; teniendo en cuenta la forma antigua sormulet, S. XIII, parece que el primer componente será un antiguo *sor, procedente del lat. SAURUS 'jurel' (de donde genovés so, siciliano sauru íd.). En castellano sormulet se cambió en salmonete por influjo de salmón, facilitado por la disimilación. Salmuera, salobral, salobre, salobreño, V. sal Salol, V. sauce Salón, V. sala SALPA, 1611. Del lat. SALPA íd., probte. por conducto del catalán. SALPICAR, 1570. Origen incierto. Salpicado puede ser compuesto de sal y picado, por comparación con los pequeños grumos de sal que quedan adheridos a una superficie espolvoreada con esta sustancia; pero el cato ant. (val.) salbuscar 'refrescar con aspersiones de agua', h. 1400, sugiere la posibilidad de que ambos sean derivados del gót. salbón 'untar', con influjo de picar en castellano. En cal. salpicar, fin S. XlV, y dialectalmente salpiscar (acaso de un verbo derivo gót. *salbiskon, alterado diversamente: en esta forma, o e