Test Drive | Page 518

s SÁBADO, 1124. Del lat. SABBATUM, y éste del hebreo iabbiitlz 'descanso semanal de los judíos', derivo de iiibath 'descansar'. DERIV. cultos: Sabático, 1739. Sabatina, 1690; sabatino, 1739. Sabatismo, princ. S. XVII. Sabatizar. SÁBALO, h. 1330 (sava/us, 961). En portugués, sáve/, 1223; en catalán y aragonés, savoga, 1335, saboca. Parecen ser nombres de origen céltico, derivo de SAMOS 'verano', porque en mayo y junio es cuando este pez aparece en los ríos. Como base de aquéllos puede suponerse un céltico *SABOLOS, y como base de éstos *SABAUCA (documentado en la forma SAMAUCA), con el cambio de -M- en -B- que es típico de varios idiomas célticos, y que en este caso podría indicar que los dos vocablos emigraron en fecha medieval antigua desde la Gran Bretaña al Continente. DERIV. Sabalar. Sabalera. SÁBANA, h. 1140. Del lat. SABXNA,