504
REPROCHE-RESIDIR
REPROCHE, h. 1460. Del fr. reproche
~ste responde a una base "'REPROPIUM,
que es probte. una variante de los sinónimos lat. OPPROBRIUM y REPROBAll0 por infiujo del otro sinónimo iMPROPERIUM.
DERIV. Reprochar, h. 1460, del fr. reprocher íd.
íd.
Reproducción, reproducir, reproductivo,
V. aducir
REPS, fin S. XIX. Del fr. reps íd., voz
de origen incierto; quizá del ing!. ribs 'costillas' por alusión a las listas características
del reps.
REYfIL, h. 1440. Tom. del lato reptlle
íd., derivo de repere 'andar arrastrándose'.
DERIV. Reptar, 1936, del lat. reptare íd.,
derivo de repere; reptación; reptante.
RESBALAR, h. 1340. Alteración de resvarar, todavía usual en aragonés. Variantes,
con prefijo diferente, del antiguo desvarar
íd., h. 1290. De origen incierto; probte.
derivo del lato VARUS 'patizambo', por ser
forma frecuente de resbalar la del que se
le va un pie y queda abierto de piernas.
De desvarar viene desbarrar 'resbalar',
princ. S. XVI, de donde 'caer en error,
hablar disparatadamente', 1611.
DERIV. Resbaladero, 1495. Resbaladizo.
Resbalón, 1737. Resbaloso, 1490.
RESCACIO, 1867: rascasio, 1789. Del
oc. rascasso íd., propte. femenino del adj.
rascas 'tiñoso', 'rudo, rugoso', probte. por
las manchas que lo cubren (o por las muchas espinas que tiene en la cabeza). Rascas
es derivo de rasco 'tiña', y éste de rasca,
del mismo origen y significado que nuestro
rascar.
Repriblica, republicano, V. real
Rescaldo, V. rescoldo
REPUDIAR, 1370. Tom. del lat. repudiare íd.
DERIV. Repudiación, S. XVII. Repudio,
1490.
Repuesto, V. poner
Repugnancia, repugnante, repugnar, V. puño
Repujado,
repujar, V. empujar Repulgado, repulgar,
Repulido, V. pulir
repulgo, V. pulgar
Repulsa, repulsión, repulsivo, V. impeler
Repuntar,
. Repullar, repullón, V. pulla
V. punto
Repuso, pretérito de responder,
V. responder
Reputación, reputar, V.
b:nputar
Requebrar, V. quebrar
ReRequerimiento, requemar, V. quemar
querir, V. adquirir
Requesón, V. queso
REQUETÉ, 1844-8, 'organización radical
del partido carlista', parece haber sido primero el nombre popular del Tercer Batallón de Navarra en la primera guerra carlista (1833-40). Quizá abreviación de una
expresión intensiva el requete-valiente o el
requete-beato o el que pelea requete-bien.
Requiebro, V. quebrar
Requilorio, V.
adquirir
Requintar, V. cinco
Requisa,
requisar, requisito, requisitoria, V. adquirir
RESCATAR, 1495. Deriv. del lat. CAPTARE 'tratar de coger', frecuentativo de CA-
PERE 'coger'. La fecha tardía de la voz
castellana (en la Edad Media se decía redemir) sugiere la probabilidad de que se tomara del cato rescatar, S. XIII, o quizá más
bien del it. riscattare, S. XIV, donde corresponde a accattare 'tomar prestado', antiguamente y en los dialectos 'proporcionarse, comprar'.
DERIV. Rescate, 1444.
Rescate, V. rescatar Rescindible, rescindir, rescisión, V. escindir
RESCOLDO 'cenizas todavía ardientes',
1599, está por rescaldo, 1525, cruzado con
una variante más popular "'rescodo (tal
como coexistieron saltar y sotar, alto y oto);
derivo del antiguo adjetivo caldo 'caliente';
Rescriezo, V. quicio
Rescripto, V. esResección, V.
cribir
Resecar, V. seco
segar
Reseco, V. seco
RESEDA, 1765-83. Tom. del lato reslda
íd.
DERIV. Reseddceo.
RES 'cabeza de ganado', h. 1200. Probablemente del lat. RES 'cosa', por una concreción de sentido semejante a la sufrida
por ganado, que propte. significaba 'bienes
adquiridos'. Por razones fonéticas no es posible que venga del ár. rá's 'cabeza', 'cabeza de ganado'.
DERIV. Resero.
Reseguir, V. seguir
Resentimiento, reReseña, reseñar, V.
sentirse, V. sentir
sefia
Reserva, reservado, reservar, reserResfriado, resfriar,
vista, V. conservar
R:l!sgar, V. rasgar Resresfria, V. frlo
guardar, resguardo, V. guardar
Resaca, V.
Resabiar, resabio, V. saber
sacar
Resaltar, resalto, V. saltar
Resarcimiento, resarcir, V. zurcir
RESIDIR, 1495. Tom. del lat. resFdlre
'permanecer', 'quedar', derivo de sedlre 'estar sentado'