RENDIR-REPLETO
S03
Rendibú,
Rencor, rencoroso, V. rancio
Rendiia, V.
rendición, rendido, V. rendir
hender
RENDIR. h. 1325; antes, render, h. 1140.
Del lat. RgOOgRE 'devolver', 'entregar', alterado vulgarmente en *RgNotRE bajo el influjo del contrapuesto PRENOllRE 'coger'.
DERIV. Rendición, 1737. Rendido, 1220SO. Rendimiento, h. 1580. Renta, 1215 (antes renda, 1131), lat. vg. *Rl!NoITA, lat. REDDITA, participio neutro plural de REOOERE
(re/~ta dada la falta de diptongo debió de
tomarse del francés); rentar, 1490-; rentero,
1539; rentista, rentístico; del antiguo renda
deriva arrendar 'alquilar', h. 1240; arrendador, 1605; arrendatario; arrendamiento,
1605; arriendo, h. 1600.
CPT. Rendibú, h. 1900, del fr. rendezvous 'cita que se da a alguno'. Rentoy,
1599, probte. del fr. rellds-toi 'acude' o 'entrégate'.
Renegado, renegador, renegar, V. negar
Renegrido, V. negro
Renglera, y. ringlera
RENGLóN 'línea de escritura', 1386;
antes reglón, 1289, alterado fonéticamente
y por influjo de ringlera. Reglón es aumentativo de regla, propte. 'varita para trazar
)fneas', que se empleó antiguamente en el
sentido de 'renglón', SS. XIII Y XIV.
Rengo, V. renco
Reniego, V. negar
RENO. 1765-lG. Del fr. renne, 1552, que
procede en definitiva de una palabra finolapona (hoy anticuada), por conducto del
escandinavo y el alemán. De la forma islandesa hreilldé}ri parece haberse tomado
el fr. ant. rangier. S. XlII, latinizado luego
en rangifer. de donde se tomó el cast. ranglfero, 1629.
Renomhrar, -ado. renombre. V. nomhre
Renovación, re/lovc'r, renovero, V. nuevo
Renquear. V. renco
Renta, rentar. renteTO, rentista, rentoy, V. rendir
Renlleco,
V. Tana
Renuevo, V. nuevo
Renullcia,
renunciar, V. nuncio
RENV ALSAR 'hac~r un rebajo en las
hoias de puertas y ventanas, para que encaien', 1832. OriRen incierto; quizá derivo
del fr. évaser 'ensanc-har gradualmente un
obieto hacia su abertura o extremidad' (derivado de vase 'vaso').
DERIV. Renvalso, 1765-83.
RE~IR, 1220-'50. Del lat. RrNGi 'j!ruñir
mostrando los dientes', 'estar furioso'. Existió una variante fonétiCa *rencir (hov r4/11cer
en Asturias). de la cual deriva rencilla 'riña
mezquina', 1335.
DERIV. Rencilloso, 1335. Reñido. Reñidero. Riña, 1591.
REO 1 'especie de trucha marina', 1611.
Origen desconocido..
REO II 'culpable', 1480. Tom. del lato
reus 'el que es parte en un proceso', 'acusado, reo',
DERIV. Reato.
REO-, primer componente de cultismos,
tomo del gr. rhéos 'corriente' (deriv. de
rhéó 'yo fluyo, mano'): Reóforo, 18?9 (formado con phéró 'yo llevo'); reómetro,
1899 (con mélroll 'medida'), reóstato, 1899
(con hístémi 'yo fijo, detengo').
Reóforo, V. reoRepantigarse, V.
panza
Reparable, reparación, reparador,
Repartición,
reparar, reparo, V. parar
repartidor, repartimiento, repartir, reparto,
V. parte
Repasar, repaso, V. paso
Repatriado, repatriar, V. padre
Repecho,
V. peclro
Repelar, V. pelo
Repelente,
repeler, V. impeler
Repelo, repelón, V.
pelo
Repellar, V. pelota
REPENTE, de-, 1570. Tom. dellat. repente íd., propte. ablativo de repens, -tis,
'súbito, imprevisto'.
DERIV. Repentino, 1570, lat. repenfinlls íd.
Repercusión, repercusivo, repercutir, V.
percutir
REPERTORIO, 1495. Tom. del lat. repertoril/m íd., derivo de reperiri 'encontrar'.
Repesar, repeso, V. pesar
REPETIR, 1444. Tom. del lat. repetere
íd., propte. 'volver a diri!!irse a, o volver
a traer algo', 'volver a pedir'.
DERIV. Repetición. Repetidor.
Repicar, repique, reQuiquetear, V. picar
Repizcar, -izco, V. peRepisa, V. pisar
llizcar
Replegar, V. plegar
REPI,ETO, 1737. Tom. del lat. repTetlls
íd., participio de replere 'rellenar' (de la
misma raíz que lleno y cumplir).
Réplica, replicar, repliegue, V. plegar
Repollo, repolludo, V. pollo
Reponer,
V. poner
Reportar, reporte &