Test Drive | Page 494

494 RAYA-REAL Ratón, ratonar, ratonera, V. rata da/, raudo, V. rápido Rau· RAYA 1 'línea', 1288. Voz común al castellano con el port. (raja) y el fr. (raie). Probte. derivo del lat. RADIUS 'rayo de carro', 'rayo de luz', por la torma rectilínea que tienen eSl,os objetos. DERlv. Rayado. Rayuela 'infernáculo'. .1ayar, 1495; rayado; rayadillo. Subrayar, medo S. XiX; subrayado. RAYA II (pez). Del 'lato RAJA íd. Rayadillo, rayano, rayar, V. raya 1 RA YO, 1220-50. Del lat. RAolus 'varita', 'rayo de carro', 'rayo de luz'. En la acepción 'chispa eléctrica procedente de una nube' se halla también desde el S. XIII, y se debe a una innovación semántica del cast. y el port., por comparación con un rayo de luz súbito, innovación a la que ya se acerca RADIUS en algunos autores clásicos. Por vía culta radio, princ. S. XVIII; rádium o radio como nombre del metal alude a las radiaciones que desprende. DERIV. Rayar 'hrillar' (rayar el alba), h. 1140. Enrayar. Rayón 'seda artificial', h. 1931, del ingl. rayan, 1924. Cultismos: Radiar, S. XIX (una vez h. 1520); radiación; radiador; radiante, medo S. XV; radial; radioso, 1438. Irradiar, h. 1570; irradiación. Cn. Radiactivo o radioactiva; radiactividad. Radiodifusión, radiotelefonía, radiorreceptor, de los cuales es abreviación la radio (el radio, amer.); de ahí radioescllcha, radioyente. Radioeléctrico. Radiografía, Radiograma o abreviado un radio. Radiólogo, -logía. Radiotelegrafía. Radioterapia. Rayuela, V. raya] RAZA 'casta, grupo racial', 1438, raro hasta fin S. XVI. Probte. forma semiculta del lat. ratio ('cálculo, cuenta') partiendo de su sentido ya clásico de 'índole, modalidad, especie', de donde se pasó a 'naturaleza y calidad de la gente' y 'raza'. En castellano