Test Drive | Page 478

478 PROMULGAR-PROSOPOPEYA Prolongacion, prolongar, V. luengo Promediar, promedio, V. medio Promesa; prometer, prometido, V. meter Prominencia, prominente, V. eminente Promiscuación, promiscuar, promiscuidad, promiscuu, V. mezclar Promisión, promisorio, ProV. meter Promoción, V. mover montorio, V. monte Promotor, promo~'er, V. mover PROMULGAR, 1549. Tom. del lato promulgare 'publicar una ley o proyecto de ley'. DERIV. Promulgación, 1438. PRONO, h. 1540. Tom. del lat. pronus 'inclinado hacia adelante, propenso'. DERIV. Pronación. Pronombre, pronominal, V. nombre PRONÓSTICO, 1495 (prenóstica, medo S. XV), lato prognosticum. Tom. del gr. progo nostikón íd., derivo de progigni5sko 'yo conozco de antemano' (y éste de gigni5sko 'yo conozco', pariente del lato coglloscere 'conocer'). DERIV. Pronosticar, 1438. Prognosis, gr. prógnosis. PRONTO, adj., 1490. Tom. del lato promptus, -a, -u m, 'pronto, disponible', 'resuelto', propte. 'visible, manifiesto', participio de promere 'sacar', 'publicar, revelar' (deriv. de emere 'tomar'). Como adv., h. 1800. DERIV. Prontitud, 1515. Prontuario, 1611. Aprontar, 1726. Pronunciación, pronunciamiento, pronunciar, V. nuncio PROPAGAR, 1614. Tom. del lat. propagare íd., propte. 'amugronar vides', derivo del radical de pangere 'clavar, establecer'. DERIV. Propagación. Propagador. Propaganda, 1843, sacado de la locución lat. de propaganda fide 'sobre la propagación de la fe', título de una congregación del Vaticano. Provena 'mugrón de vid', 1495, lat. PROPAGO, -AGINIS, íd.; aprovenar, 1293. PROPALAR, 1684. Tom. del lat. tardío propaliire íd., derivo de propalam y palam 'en público, en forma patente'. PROPAO, 1765-83, antes perpao, 1587. Del port. prepau (o perpau) íd., h. 1540, Y éste del cato perpal, 1447, 'palanca de madera o de hierro', que es derivo o cpt. de pal 'palo'. PROPICIO, 1220-50. Tom. del lat. propitius 'favorabl'e, benévolo'. DERIV. Propiciar, med.S. XVII, lat. propitiare íd.; propiciatorio. Propiedad, V. propio PROPIENDA, 1737. Voz técnica, probte. tomada del francés. Al parecer se trata de un derivo del fr. ant. porprendre 'rodear'. Propietario, V. propio pinar Propina, V. pro- . PROPINAR 'dar de beber', h. 1423, tomo del lat. propinare, y éste del gr. propíno 'bebo antes que alguien', 'bebo a su salud y luego le doy el resto de la copa', 'doy de beber', 'doy, regalo' (deriv. de pino 'bebo'). DERIv. Propina, 1495, tomo del b. lat. propina 'dádiva', 'convite', derivo de dicho verbo grecolatino. Propincuidad, propincuo, V. próximo PROPIO, S. X. Tom. del lato proprlus 'propio, perteneciente a alguno o alguna cosa'. DERIv. Propiedad, h. 1250. Propietario, 1495. Apropiar, medo S. XIII; apropiación. Expropiar; expropiación. Impropio, 1438; impropiedad. Propóleos, V. político Proponer, V. poner Proporción, proporcional, proporcionar, V. porción Proposición, propósito, propuesta, V. poner Propugnar, V. puño Propulsar, propulsión, propulsor, V. impeler Prorrata, prorratear, V. razón Prórroga, prorrogar, V. rogar Prorrumpir, V. romper PROSA, 1220-50. Tom. del lat. prosa íd., propte. femenino del adj. prorsus o prosus, -a, -um, 'que anda en línea recta'. DERIV. Prosaico, 1438; prosaísmo, medo S. XIX. Prosista, 1604. CPI. Prosificar, 1896; prosificación, 1896. PROSAPIA, h. 1440. Tom. del lat. prosapia 'abolengo, linaje'. Proscenio, V. escena Proscribir, prlJscripcióit. proscrito, V. escribir Prosecución, proseguir, V. seguir PROSÉLITO, 1611, lat. prosel~tus. Tom. del gr. pros~lytos 'convertido a una religión', propte. 'el que acude a un país para establecerse', derivo de proseIéusomai 'iré a (un lugar)'. DERIV. Proselitismo. Prosificación, prosificar, prosista, V. prosa Prosodia, prosódico, V. oda PROSOPOPEYA, 1580. Tomado. del gr: prosopo