PRENSA-PRESTAR
474
Aprender, h. 1200, lat. APPREHENDllRE
'apoderarse'; aprensi6n, fin S. XVI (en el
sentido de 'temor', S. XVII, resulta de una
innovación medieval en el sentido de 'coger
miedo'); en forma culta aprehender, aprehensión; aprensivo, 1515; aprendiz, 1535;
antes aprentiz, fin S. XIII, del fr. ant. apren- .
tiz (hoy aprentl); aprendizaje, h. 1800.
Comprender, h. 1200, lat. COMPREHENDllRE
'concebir (una idea)', propte. 'abarcar', 'coger'; comprensible, h. 1580, incomprensible,
1438; comprensivo, 1596; comprensión.
Desprender, 1607; desprendimiento. Emprender, 2.° cuarto del S. XV (y quizá ya
hacia 1340); emprendedor, 1599; empresa,
1444; empresario.
Reprender, mediados S. XIII, lat. REPRENDllRE íd., propte. 'coger, retener'; reprensible, 1438; reprensión, 1438. Represalia,
1405, en cal. ya en el S. XIII o princ. del
XIV. Sorprender, 1737, adaptación del fr.
surprendre, S. XII; sorprendente; sorpresa,
]643.
Cultismos: Prensil. Prensi6n.
Prendería, prendero, V. prenda
dido, prendimiento, V. prender
Pren-
PRENSA, 1495, 'máquina de comprimir'.
Del cato premsa, íd., 1460, propte. femenino
de prems 'apretado', S. XII (participio de
prémer 'apretar', lat. PRllMllRE íd.). Figuradamente 'imprenta', S. XVII, y de ahí 'conjunto de ias publicaciones periódicas', 1855.
DERIV. Prensar, 1611; aprensar.
Prensil, prensión, V. prellder
PRE~ADA, 1220-50. Del lat. PRAEGNAS,
-ATlS, íd., vulgarmente PRAEGNATA.
DERIV. Preliado, adj., S. XVII. Preñado,
sust., h. 1600, lat. PRAEGNATIJS, -USo Preñez,
S. XV, derivo de un arcaico preñe 'preñada'
(conservado en port.). Empreñar 'hacer concebir', 1251.
Cut tismos figurados: impregnar, 1734 ;
impregnación, 1734.
Preocupación, preocupar, V. ocupar
Preparación, preparado, preparar, preparativo, preparatorio, V. parar
Preponderaci6n, preponderante, preponderar, V. ponderar
Preposición, prepositivo, prepósito,
V. poner
Prepotencia, prepotente, V.
poder
PREPUCIO, 1581. Tom. del lat. praeputium, íd.
Prerrogativa, V. rogar
der
Presa, V. pren-
PRESAGIO, 1444. Tom. del lat. praesag'íum íd. y 'presentimiento'.
DERIV. Presagiar, 1737.
PRESBITERO, 1490, 'sacerdote'. Tomado del lat. presbYler, -erí, íd., y éste del gr.
preshyteros 'más viejo', comparativo de
présbys 'viejo, anciano', por serlo más que
el diácono. Variante es el antiguo preste,
1220-50, del fr. ant. prestre.
DERIV. Presbiterio, h. 1600, lat. presbyterium 'función del presbítero'; presbiteriano.
Presbiterado. Présbita, medo S. XIX, del fr.
presbyte, 1690, y éste del gr. présbys, -y tos,
'viejo', por ser imperfección que suele venir
con la edad.
CPT. Arcipreste, h. 1260 (también archipreste), del fr. ant. arciprestre (hoy archíprétre), lat. archipresbyter; arciprestazgo,
1362; arciprestal.
Prescindible, prescindir, V. escindir Prescribir, prescripción, V. escribir
PRESEA, 1029, 'alhaja, objeto precioso',
antiguamente 'ajuar, moblaje'. Del lat. PRAESIDIA, plural de PRAESIDIUM 'protección',
'guarda, escolta', 'garantía', que en bajo latin tomó el sentido de 'bien puesto por el
señor bajo la custodia de un vasallo'.
Presencia, presencial, presenciar, presentación, presentar, presente, V. ser
Presentimiento, presentir, V. sentir
Preservación,
preserl!ar, preservativo, V. conservar Presidencia, presidente, presidiario, presidio, V.
presidir
PRESIDIR, 1607. Tom. del lat. praeszde &P