PONCIL-PONER
PONCIL, 1569. En catalán poncem, 1445,
o pons;(r), S. XIV, oc. pOllsiri, princ. S. XV;
el casto lo tomaría del cat. ponsir. Origen
incierto; poncem, por ser uná de las formas más antiguas, hace dudar de las etimologias lat. POMUM CITREUM 'fruto cítrico' y
POMUM SY¡UUM 'fruto de Siria'. La última
sería la más aceptable, admitiendo que
poncem se deba a una alteración, por inBujo del cat. sem 'imperfecto, fallado' (lat.
SEMUS), con alusión al gusto agrio de este
fruto.
PONCHE, 1737. Del ingI. puncll íd.,
1632; las menciones más antiguas se refieren a la India o a la China, pero la etimología es incierta.
DERIV. Ponchera.
PONCHO 'especie de capote sin mangas', 1530. Es palabra que aparece mucho
en Chile y con referencia a los indios, pero
en vista de su fecha no puede venir del
araucano ni de otra lengua de estos parajes.
Quizá del adjetivo castellano poncho (1737,
ponc/¡ón 1596), variante de pocho 'descolorido' (V. PACHORRA), por designar una
manta sin colorines, de un solo color y sin
dibujos. Hay variante reciente, pontro, la
cual es realmente debida a la pronunciación araucana.
DERIV. Ponchada 'gran cantidad', amero
Poncho, adj., V. pocho y poncho
PONDERAR, h. 1590. Tom. dellat. ponderare 'evaluar', propte. 'pesar', derivo de
pondus, -eris, 'peso'.
DERIV. Ponderable; imponderable. Ponderación, princ. S. XVII. Ponderativo. Preponderar, propte. 'pesar más', h. 1450: preponderante. Ponderoso, h. 1570. Ponderal,
como el anterior, derivo lat. directo de
ponduI.
PONER, fin S. X. Del lat. PONtlRE 'colocar'.
DERIV. Ponedero. Ponedor. Ponente, 1737;
ponencia. Poniente, h. 1275; ponentino.
Puesto, participio, fin S. X; 'lugar señalado', 1595; puesto que, antes 'aunque', 1335;
'pues que, ya que', 1605. Puesta 'ocaso',
1607; 'tajada de carne', 1220-50, hoy anticuado o sustituido por la forma aportuguesada posta, h. 1400; despostar 'dividir
una res en postas'.
Posta 'conjunto de caballerías para el
servicio de correo y trasporte', hacia 1530,
'correo': del il. posta íd., primero 'lugar
del caballo en el establo' (a posta 'de intento', medo S. XVI, tomo del it. a posta
íd.); postal, medo S. XIX; postillón, 1552,
del it. postiglione. Postizo, 1490. antes apostizo, h. 1330, lat. vg. APPOSITICIUS, derivo de
APPONERE 'añadir'. Postor, 1737. Postura,
468
1200. Posición, 1433, lato positio, -onis. Po,
sitivo, 1438, lato positivus 'convencional',
'positivo en gramática'; positivismo, medo
S. XIX, del fr. positivisme, 1842; positivista. Diapositiva, con el elemento inicial de
diáfano. Pósito, princ. S. XVII, lato positus,
-us, 'colocación'.
Anteponer, 1251. Aposición, 1580; apositivo; apósito, 1580; apuesto, h. 1140, propiamente 'apropiado', luego 'elegante, bonito'; apuesta, 1490, probte. alteración de
puesta, íd., h. 1250; apostar 'hacer una
apuesta', h. 1570; 'poner una persona en
un lugar', princ. S. XIX; apostura, 1240.
Componer, 1220-50; componedor, 1495;
componenda; compone nte; composición,
1237; compositor; compuesto; compostura, 1219. Compota, 1817, del fr. compote
íd., propte. 'compuesta'; compotera; descomponer, 1220-50; descompoSlllra,. 1495;
descompuesto; descomposición, 1604; recomponer, 1438; recomposición, 1495. Contraponer, 1495; contraposición, 1495. Deponer,
princ. S. XV, lato deponere; deponente,
16I1; deposición, 1495; depósito, 1495;
depositar, 1495; depositario, 1495; depOSItaría. Disponer, princ. S. XIV, 1at. disponere íd., propte. 'poner por separado'; disposición, S. XIV; disponible; dispositivo,
dispuesto, 1495; indisponer, indisposición,
indispuesto, S.. XVIII; predisponer, predisposición. Exponer, 1220-50, 1at. expollere
íd.; exponente; exposición, 1427; expositivo; expósito, princ. S. XVII, de la idea
de 'exponer a la caridad pública'; expositor, 1620. Imponer, 1220-50, lal. imponere
íd., propte. 'poner encima'; imponente;
impuesto, S. XVIII; imponible; imposición,
h. 1440; impostor, princ. S. XVII, lat. impostor íd., de impollere, en el sentido de
'engañar', antes 'infligir (una pena)', etc.;
impostura, princ. S. XVII; imposta, 1589,
quizá del it. imposta.
Interponer, fin S. XVI (entrepoller, 1335),
lat. inlerponere; illterposición, h. 1490. Opo·
ner, 1251, lat. opponere íd.; oposición,
1288; opositor, 1604. Peripuesto, 1884. Posponer, 1438; posposición; pospositivo.
Preponer, 1463, lat. praepollere; preposición, 1490; prepositivo; prepósito, lat. praepOSItUS 'jefe', propte. 'puesto al frente'; variantes de éste: preboste, 1490, del cat. prebost, S. XIII; pavorde, 1611, del cal. paborde, antiguamente preborde, 1283, de prebosde (conservado -así en lengua de Oc);
pavordía. Proponer, princ. S. XIV, lat. propOli ere ; proponente; propOSición, 1438;
propuesta, princ. S. XVII; propósito, princ.
S. XIV; despropósito, 1604; despropositado,
1604. Reponer, 1737; repuesto",1495; repostero, 1495, lal. *RF.POSITARIUS '0'6cial que
guarda el servicio de mesa' (REPONERE 'guardar, ocultar'), 'el que hace bebidas y dulces', 1525; reposterla, S. XVII; reposición.