Test Drive | Page 447

447 pechuguera, 1495; pechugona, fin S. XIX; de éste quizá pechigonga, 1737; despechugar, 1495. Antepecho, S. XVI. Repecho; Petral 'correa que se pone ante el pecho del caballo', medo S. XV; pretal, h. 1600: del lal. PECfORALE 'que cubre el pecho'·. Pretil 'barandilla, antepecho', h. 1625, del etimológico petril, de formación paralela a la de petral. Pretina 'correa que ceñía el pecho o la cintura', h. 1600; de pe trina, princ. S. XIII, formado análogamente a los anteriores. Peto, h. 1580, del il. petto 'pecho'. Pectoral, tomo del lal. pectoralis íd. Otros cultismos: Expectorar; expectoración. CPT. Pechicolorado. Pechirrojo, 1843, o petirrojo, h. 1900, del cal. pit-roig, equivalente de aquél. Pecho 'tributo', V. pacto Pechuga, pechugona, pechuguera, V. pecho PEDAGOGO-PEGIGUERA Cultismos: Petición, 2.0 cuarto S. XV; peticionario; petitorio. Apetecer, h. 15!!O, lato appetere; apetecible, princ. S. XVll; apetencia; apetito, S. XIII, lat. appetitus, MUS; apetitoso. Competir, medo S. XV, y competer, 1495: son duplicados, tomo ambos del lal. competere 'ir al encuentro una cosa de otra', 'corresponder, ser adecuado, pertenecer', 'pedir en competencia'; competente, princ. S. XV; competencia, fin S. XVI; competidor, 1495. Pedo, pedorrero, pedorro, V. peer Pedrada, pedrea, pedregal, pedregoso, pedregullo, pedrería, pedrisco, pedrusco, V. piePedúnculo, V. pie dra PEER, h. 1440. Del lat. PEDIlRE íd. DERIV. Pedo, h. 1400, lal. PEDhuM íd.; secundariamente 'borrachera', por alusión al mal olor del ebrio. Pedorro, 1495; pedorrero; pedorrera; pedorreta. Petardo, S. XVII, del fr. pétard íd., derivo de péter 'peer', 'estallar'; petardista. PEDAGOGO, 1490, lal. paedagóglls 'ayo, preceptor', propte. 'acompañante de niños'. Tom. del gr. paidagógós íd., cpl. de pais, paidós, 'niño', y dgo 'yo conduzco'. PedanPegadizo, pePega, V. pegar y picaza te, 1535, del il. pedante, íd., S. XV, 'maestro de escuela', 'pedante', es deformación gajoso, V. pegar cometida en Italia con el cultismo pedagoPEGAR, 1220-50, 'adherir, unir'. Del lat. go, por identificación popular jocosa con la voz vulgar italiana preexistente pedante PicARE 'embadurnar o pegar con pez', de'soldado de a pie', 'peatón', aludiendo al . rivado de PIX, PICIS, 'la pez'. Secundariahecho de que el acompañante de niños es mente, partiendo de 'arrimar íntim