PAQUIDERMO-PÁRAMO
439
Totazo y capirote empleados en el mismo
sentido, por influjo de capón 'golpe en la
frente', y como si se tratara de un golpe
dado con un capirote.
DERIv. Papirotazo, papirotada, 1737.
Papisa, papista, V. papa 1
Papo, papudo, pápula,. papuloso, V. papa III
Paquear, V. paco
Paquebote, V. paca·
Paquete, paquetería,
Paqueo, V. paco
. paquetero, V. paca
,AQUIDERMO, 2.& mitad S. XIX.Tornado del gr. pakhydermos 'de piel gruesa',
cp1. de pakhys 'grueso' y dérma 'piel'.
PAR, 1220-50. Del la1. PAR, PARJS,'igual',
'semejante', 'par, conjunto de dos personas
o cosas'. A la par de 'junto a', 1599, antiguamente a par de, propte. 'al mismo nivel'.
Las pares 'la placenta', 1495, por aplicarse
conjuntamente a ésta y a las membranas
que se expelen después del parto.
DERIv. Parear, S. XVI; pareado. Paridad,
1515; paritario, h. 1925, deriv culto del
lato paritas 'paridad'. Aparear. Parejo, 1220SO, propte. 'igual en toda su extensión';
pareja, h. 1140; parejero; emparejar, 1241j
aparejar, h. 1140, propte. 'disponer. con uniformidad y justeza', aparejo, h. 1300; aparejador 'auxiliar de arquitecto', h. 1600. Dispar, 1444; disparidad, 1623. Impar, h. 1440.
ePT.
Parisílabo, parisilábico; imparisílabo.
PARA, h. 1250. Probte. alteración del
antiguo para, h. 1140, compuesto de por
y a. Alteración facilitada por el influjo de
la antigua preposición par, que se empleaba
en aseveraciones y juramentos, procedente
de la la1. PER.
CPT. Pardiez, deformación intencionada
de par Dios 'por Dios'. Parabién, 146l.
l'arapoco, medo S. XIV, propte. 'bueno para
poco'.
Parábola, parabólico, paraboloide, V. paParacaídas, parada, paradero, V.
labra
parar
PARADIGMA 1611. Tom. del gr. parádeiRma, -atas, 'modelo, ejemplo', derivo de
déiknymi 'yo muestro'.
Paradisiaco, V. paraíso
parar
Parado, V.
PARADOJA, 1611. Tom. del gr. parádoxa íd., plural neutro de parádoxos 'contrario a la opinión común', derivo de dóxa
'opinión' con para 'al lado de, fuera de'.
DERI b