Test Drive | Page 431

p PABELLÓN, aritiguamente 'tienda de campaña', 1490, de donde 'glori,eta, emparrado', 1641, y luego 'edificio aislado'. Del fr. ant. paveilLon 'tienda de campaña' (hoy pavillon), que vino del lato PAPILlo, -ONIS, 'mariposa', y más tarde 'tienda de' campaña', por comparación de las alas del insecto con las de la tienda agitadas por el viento .. Desde 'tienda' se pasó también a 'dosel que cubre una cama, un trono', 1495, y de ahí a 'bandera con las armas de la Corona', 1737. ' DERIV. culto de papilio: papilionáceo. Papillote, h. 1900, del fr. papillote 'trozo de papel al cual se sujeta el cabello para rizarlo', probte. alteración de papillon 'mariposa' (procedente de PAPILlO en su sentido propio), luego alterado por cambio de sufijo y comparación de forma. ,PABILO 'mecha de vela o antorcha', h. 1400, 'parte carbonizada de la misma'. Del lato PAPYRUS (vulgarmente PAPÍLUS) 'papiro, planta', cuyas hojas se empleaban corno mecha (y éste del gr. pápyros íd.). La única acentuación antigua en castellano es pabí/o, todavía viva regionalmente y en buena parte de América, y general hasta el S. XVII; pábilo está comprobado sólo desde 1737. DERIV. Despabilar 'sacar la pavesa, avivando así la llama', 1495; 'avivar la inteligencia', 1603; desp,'biladeras, 1604. Pábulo, V. pacer PACA 'fardo', 1607. Del fr. anticuado pacque, 1500, y éste probte. del neerl. medio packe íd., h. 1200. DERIV. Paquete, 1737, 'fardo pequeño', 'mazo de cartas', del f\'. paquet íd.; secundariamente 'hombre ceñido y enfajado coDIC. ETIMOLÓGICO - 28 mo. un paquete, petimetre', 1842 (en la acepción 'paquebote', 1842, es adaptación oral del ingl. packboat íd., compuesto de pack 'paquete' y boat 'barco', de donde viene también casto paquebote, 1832); empaquetar, 1705; paquetero; paquetería. Pacotilla, h. 1800; parece haberse formado en fr. (paco tille, 1723), quizás a base de una pronunciación afrancesada del i!. pacco 'paquete'; pacotillero. Empacar 'embalar', 1680; empaque 'acción de empacar', 1817; 'aspecto de una persona, según el cual nos gusta o disgusta', 1884, 'gravedad, aire majestuoso'. Pacato, V. paz PACAY (árbol americano), h. 1590. Del quichua pácay íd. Pacciollar, V. pacto PACER, fin S. X. Del lato PAsdRE 'apacentar', 'pacer'.DERIV. Apacentar, 1438; apacentamiento, 1495. Pasto, 1209, la!. PASTUS, -US, íd.; pastar 'pacer', h. 1590; pastizal, 2.& mitad S. XIX; empastar, amer., 'empradizar', empaste. Pastor, h. 1140, la!. PASTOR, -ORIS, íd.; pastora, 1220·50; pastoral, h. 1580; pastorear. h. 1600; pastoreo, 1737; pastoril, 1495; pastare/a, 1737, del fr. pastourelle, y éste de oc. an!. pastore/a, propte. 'pastorcilla' (a una de ellas se dedicaban estas canciones). Pasterizar, del fr. pasteuriser, derivado del nombre de PasteUr, biólogo que inventó este procedimiento. Pastura, 1201, la!. tardío PASTÜRA 'acción de pacer'. Pábulo, 1737, la!. pabiUum 'pasto', 'alimento', de la misma raíz que PC!scere.