ONEROSO~OPTAR
r~dundare
424
'desbordarse', 'abundar sumamen-
te', 'caer de rechazo· sobre alguno';. red un,
Opción, V. optar
Opera, operación,
operador, operar, operario, V. obrar
dante; redundancia ..
Ondean te, ondear, ondina, ondulación,
ondulado, Qndulanle, ondular, V. onda
ONEROSO, 1595. Tom. del lat. onerosus
'que tiene mucho peso', ·'gravoso', derivo de
(mus, oneris, 'carga'.
DERIV. Onerario. Exonerar, 1705, lat. exonerare, propte. 'descargar de un peso';
exoneración.•
Onice, V. uña
OPÉRCULO, S. XIX. Tom. del lat. oplrculum 'tapadera', derivo de operire'tapar'
(de donde viene cooperire 'cubrir').
Opereta, V. obrar
Opiáceo, opiado,
Opilación, opilar, V.
opiata, V. opio
pila 1
OPIMO 'fértil, abundante', h.· 1600. Tomado del lat. opimus 'fecundo, fértil', 'gordo, pingüe'. Se acentúa en la i y no tiene
relación alguna con óptimo.
ONíRICO 'semejante a un sueño o propio de él',:.h. 1930. Deriv. del gr. óneiros
'sueño'.
CPT. Oniromancia, h. 1900, formado con
mantela 'adivinación'.
OPINIóN, h. 1250. Tom. del lat. opinio,
-onis, íd., derivo de opinari 'conjeturar',
'dar un parecer'.
DERIV. Opinar, 1495, lat. opinari; opinable; opinante; inopinado, 1438. .
Onix, V. uña
peya, V .. nombre
OPIO, 1555, lat. opium. Tom. del gr.
ópion, derivo de opós 'zumo', aplicado en
particular al de la adormidera.
DERIV. Opiáceo. Opiado. Opiata. Opiato.
CPT. del gr. opós 'zumo': Opobálsatno,
1590. Opopónaco, 1555, del gr. opopdnax,
formado con pánax, -akos, 'especie de zanahoria'. Opoterapia; opoterápico.
Onomástico, onomato-
ONOSMA, 1555. Tom. del gr. ónosma
íd., compuesto de ónos 'asno' y osm~ 'olor'.
ONTINA, h. 1780. Origen incierto, quizá
prerromano y derivo del vasco antiguo
"ONTO 'cepa' (hoy ondo 'planta de árbol',
'tronco', 'raíz').
Ontogenia, ontologla, V. ser
ONZA, h. 1250. Del lato ONdA 'duodécima parte de la libra y de otras medidas'.
DERIV. Desonzar 'descontar una o más
onzas por libra', y luego 'injuriar', 1843;
desonce. Uncial, derivo de IIncia en el sentido de 'duodécima parte de un pie (pulgada)', por el tamaño de esta clase de letra.
Onza 'especie de pantera', V. lince
zavo, V. uno
Oolito, V. huevo
On-
OPACO, 1515. Tom. del lat. opacus
'sombrío, cubierto de sombra', 'oscuro, tenebroso'.
.
DERIV. Opacidad, h. 1570.
OPADO 'v~no, hinchado'. 1846; 'l!T1leso,
abundante'; 1587. Voz americana V dialectal
de orillen incierto; parece derivada del gallo
opár 'levantar'. 'esl'0niar', y éste de opa,
variante de la inter1ección upa, v de aupar
'lev~nt'lr': de 'I,. c