Test Drive | Page 41

ÁLGIDO-ALIDADA 41 temática', de la raíz j-b-, 'reforzar', 'curar', 'restituir'. DERIV. Algebraico, 1772; algébrico. 1709. Algebrista 'componedor de huesos' 1535, 'estudioso de dicha ciencia matemática' 1726. ÁLGIDO 'muy frío', h. 1800. Tom. del lato algldus íd., derivo de algere 'tener frío'; el sentido 'culminante', medo S. XIX, nació de haber entendido bárbaramente la aplicación al período -crítico de ciertas enfermedades, que va acompañado de frío glacial. Algo, V. alguno ALGODóN, 950 (algotón). Del ár. qutn íd., vulgarmente qotón. DERIV. Algodonero. Del cat. cotó 'algodón' deriva coto nada, tomado por el cast., 1832; quizá también cOlonía, 1434, proce-· dente del derivo árabe qutniya; del it. cotone, el cast. cotoncillo, h. 1700. ALGORFA 'sobrado para conservar grano', 1251. Del ár. gúrfa 'cuarto alto'. Algoritmo, V. guarismo ALGUACIL, 1075. Del ár. wazir 'ministro', 'visir', de la raíz w-z-r 'soportar un peso'; los árabes de España aplicaron el vocablo al gobernador de una ciudad y luego pasó a otros funcionarios subalternos; sentido moderno, 1256. Alguien, V. alguno ALGUNO, ALGúN, 1077. Del lato vg. íd., contracción de ALlQUlS 'algún', 'alguien', con UNUS 'uno'. De alguno, único empleado como pronombre sustantivo en la Edad Media, se sacó alguien en el S. XV bajo el influjo de quien y de nadie, pero se acentuó alguién hasta el S. XVII. Algo, h. 1140 (alico en 1055), viene de ALfQUOD íd., neutro de ALlQUlS. *ALlCONUS ALHAJA, 1112. Del ár. 1;zája 'objeto necesario', 'mueble', 'utensilio', 'joya', de la raíz 1;z-w-j 'ser necesario'. ALHARACA, 1490. Del ár. 1;zaraka 'm 0,-imiento', 'emoción', 'agitación', de la raíz lJ-r-k 'mover', ALHARMA 'ruda silvestre', 1770, y sus variantes hármaga, S. XVII, alhármaga, S. XIV, gamarza, 1576, amargaza, S. XIV, etc. Del ár. 1;zármal íd.; en *alhármal(a) hubo disimilación de la segunda l en g y derivado *harmagaza. ALHELf, 1555. Del ár. veiri o Vlrí íd. ALBERA, 3.er cu~rto S. XIII. Del ár. 1;zinllá' íd., vulgarmente 1;zínna. DERIV. Alheñar, h. 1300. ALHOLVA, fin S. XIII. Del ár. 1;zúlba íd. ALHóNDIGA 'casa pública destinada a la compra y venta del trigo', 1033. Del ár. ftÍnduq 'posada donde se alojaban los mercaderes con sus mercancías', y éste del gr. pandokh2ion 'fonda' (propiamente 'lugar donde se recibe a todo el mundo', de pás 'todo' y dékhomai 'yo recibo'). Comp. FONDA. ALHORRE 'erupción en la piel de los recién nacidos', h. 1575. Del ár. vg. (lOrr 'enfermedad inflamatoria', afín al ár. /:tarr 'calor'. ALHUCEMA, 1475. Del ár. Vllzéma íd. Aliáceo, V. ajo Aliaga, V. aulaga ALIAR, h. 1375. Del fr. aIlier 'juntar', 'aliar', y éste del la!. ALLlGARE 'atar (a algo)', derivo de LIGARE 'atar'. DERIV. Aliado, 2.° cuarto S. XV. Alianza, h. 1460. ALIARA, 2.° cuarto S. XV, 'colodra'. Del antiguo alhiara 'vasija pequeña para vino', h. 1335, descendiente mozárabe del b. lato PHIALA 'redoma', tomo del gr. phiále 'taza'. Aliaría, V. ajo ALIAS 'por otro nombre', medo S. XV. Tom. del lat. alias 'de otro modo', derivo de alius 'otro'. Alicaído, V. ala 1 ALICATES, 1585. Del ár. vg. laqqát 'tenazas', de la raíz l-q-t 'coger'. ALICIENTE, 1770. Tom. del la!. aIlidens, -tis, 'que atrae', part. activo de allici~­ re 'atraer'. ALfCUOTA, 1538. Tom. del b. lat. alíqua tus, sacado del lato anquot 'algunos, cierto número', según el modelo de quotus junto a quot. ALIDADA, 3.er cuarto S. XIII. Del ár. ci{láda 'jamba de puerta', 'regla de astrolabio'. . Alienación, al/e llar, Aliento, V. alentar alienista, V. aiello