Test Drive | Page 380

380 MANTECA-MAQUINA del fr. ant. mastin, S. XII, íd., propte. 'criado', y éste del 1at. vg. "'MANSUE11NUS 'doméstico', derivo de MANSUETUS. MANUCODIATA 'ave del paraíso', 1620. Del malayo-javanés manuq-devala 'ave .de los dioses', Man- Manufactura, manufacturar, manufacturero, manumisión, manumitir, manuscrito, m¿mutención, V. mano MANTECA, 1181. Voz común al casto con el porto manteiga y el cato mantega; se extiende también a Cerdeña y Sur de Italia (y aun algo a Rumanía), pero en estas zonas parece ser voz importada de España. Los tres romances hispánicos suponen bases fonéticas primitivamente diversas (*MANTECCA el cast., *MANTECA el cat., *MANTEICA o -A1CA el port.), que pueden corresponder a otros tantos dialectos aborígenes. Manteca parece haber significado 'mantequilla' primitivamente en todas partes, como hoy todavía no sólo en portugués y catalán, sino en Asturias, Argentina, etc.; en otras partes ha asumido hoy el sentido del anticuado lardo. Origen incierto, probte. prerromano, quizá indoeuropeo y relacionado con el eslavo smetana 'nata' (aunque no parece existir el sánscr. manthaja que se había citado). DERIV. Mantecada; mantecado. Mante- MANZANA, 1335; antes mazana, 1112. Del lat. vg. MATTIANA, abreviación de MALA MATIIANA, nombre de una especie famosa de manzanas, así llamadas, al parecer, en memoria de Caius Matius, tratadista de agricultura que vivió en el S. I antes de J. C. DERIV. Manzanar, 954. Manzanilla, 1490 (massanella, S. X), así llamada por la semejanza de su botón con una manzana. Manzano, lO52. Mansueto, mansuetud, V. manso ta, mantear, V. manto cón. Mantecoso. Mantequera. Mantequilla, 1588 nombre de la de vaca (u oveja) en el u~o común de España, Colombia, Cuba, Nuevo Méjico, etc. MANTEL,' 908. Del lato MANTELE 'toalla'. Cambiado en mandil por el árabe, pasó de éste al cast. mandil, 1331. DERIV. Mante/erfa. ManMantelete, mantellina, V. manto tener mantenimiento, V. mano Manteo, V. r:zanto Mantequera, mantequilla, V. manteca Mantilla, V. manto MANTISA, 1899. Tom. del lat. mantisa MARA, h. 1140. Probte. de un lato vg. *MANIA 'habilidad manua!', derivo de MANUS 'mano'. La acepción 'costumbre, manera de ser' es también antigua, h. 1140, hoy especializada sobre todo en el sentido de 'vicio contraído (sobre todo por un animal)'. DERIV. Mañero, 1495. Mañoso, h. 1250. Amañar, 1423; amaño. Desmañado. MARANA, sust., h. 1140. Del lat. vg. *MANEANA, abreviación de HORA *MANEANA 'en hora temprana', derivo del lato MAN P