Test Drive | Page 377

MANÁ-MANDRIA 377 MANÁ, 1591; antes mána, fem., 122050, y.todavía colombiano. Del hebreo man 'manjar milagroso bíblico', por. conducto del gr. y lato mánna íd. charo Cultismos: maculado, 1440; inmaculado, 1732; maculoso, 1438. MANDANGA, 1936. Voz medio jergal, de origen incierto. Manada, V. mano MANAR 'brotar (un líquido)', 1220-50. Del lato MANARE íd. DERIV. Agua manan te, 1395; manan tío, S. XIX, de donde manantial, primitivamente adj., 1490, pero ya sustantivado h. 1280. Dimanar, h. 1690, lato dimanare. Emanár,. 1438, lat. emanare; emanación. MANATí (mamífero sirenio), 1515. Voz indígena antillana, probte. del caribe. Mancar, mancarrón, V. manco MANCEBO 'muchacho', 1220-50, primeramente 'esclavo', h. 1250, Y 'criado', 1074. Del lat. MANCIPIUM 'esclavo' (lat. vg. MANcIPUS, deducido de la locución HOMO MANCIPI) .. DERIV. Manceba, 1155; 'concubina', 1335; antes 'criada', h. 1330, pasando por 'muchacha', 1220-50. Mancebía 'mocedad', h. 1250; 'burdel', 1400; amancebarse, 1495, amance bamiento. MÁNCER, h. 1260, lato manzer. Tom. del hebreo mámzer íd. Mancera, V. mano MANCILLA, 1220-50, 'mancha móral'. La forma primitiva es maziella, 1220-50, MANDAR, fin S. X. Del lat. MANDARE 'encargar, dar una misión', 'confiar (algo), 'encomendar' . DERIV. Manda, 1210. Mandadero, h. 1140; mandadería. Mandado, 1123. Mandamientu, 1170. Mandato; mandatario, 1495. Mandu, 1251. Mandón, 1605. Demandar, h. 1140, lat. DEMANDARE íd.; demanda, 1194; demandante. Desmandar, 1495. Encomendar, 1495, antes comendar, 1220-50, del lal. COMMIlNDARE 'confiar (algo)', 'recomendar'; comendador, 1174; encomienda, 1220-50; encomendero. Hay duplicado comandar, del fr. commander; comando; comandante; comandita, fr. commandite; comanditario. Recomendar, 1438; recomendación, 1438. MANDARíN, 1610. Del port. mandarim, íd., 1514, Y éste del malayo mantari, que a su vez es alteración del sánscrito malltrina~! 'consejero, ministro de estado'. DERIV. Mandarina 'especie de naranja', 1899, probte. de mandarín por alusión al color del traje de éste. MANDARRIA, 1680, 'martillo de calafate'. Probte. alteración del it. dial. mannara 'hacha' (it. mannaia), procedente del lat. SECURIS MANUARIA 'hacha que se maneja fácilmente'. Variante bandarria, 1831. port. maula. Origen incierto, probte. del lat. vg. MAcIlLLA, diminutivo del lat. MAdJu 'mancha'; pero influido por el verbo mancillar, 1220-50, que en parte procede dellat. vg. -MACELLARE 'matar, sacrificar' (de cuyo sentido procede especialmente mancilla 'lástima', 3.0 ' cuarto S. XIII, raro hasta el Siglo de Oro), que a su vez deriva de MACELLUM 'matadero', voz de origen independiente. DERIV. Amancilla ... Mandatario, mandato, V. mandar Mandíbula, mandibular, V. manjar Mandil, V. mantel MANCO, 1220-50. Del lat. MANCUS 'manco', 'lisiado', 'incompleto'. DERIV. Manquear.· Manquedad. Mancarrón 'caballo malo', 1555. Mancar 'lisiar', 1613.