Test Drive | Page 37

ALBO-ALCAICO 37 deducirse del alem. herberge (antiguamente hf!riberga); es compuesto de HARJIS 'ejército' y BAÍRGAN 'conservar, guardar'. DERIV. Albergar, h. 1140, gót. *HARIBAÍRGON 'alojar'; albergada, h. 1140. Alberguero, 1219; alberguería, 1276. Albino, albita, V. albo ALBO 'blanco:, 929. Del lat. ALBUS íd. DERIV. Alba 'aurora', h. 1140, 'túnica sacerdotal', 1220-50; albada. Albar, 1495. Albillo. Albino, h. 1570; albinismo. Albita. Albor, h. 1140; alborada, l." mitad S. XIII; alborear, 1495. Albura, S. XIII. Enjalbegar, 1330 (que también se dijo jalbegar y axalvegar), del lat. vg. *EXALBICARE íd.; jalbegue. y los siguientes cultismos: Albicante, albugo; albugíneo, 1832. Albumen, latín albumen, -znis, 'clara de huevo'; de ahí el fr. albumine, de donde se tornó el cast. albúmina, 1858; albuminoide, albuminoideo; albuminuria (compuesto con el gr. uréó 'yo orino'). Álbum, h. 1860, es el lat. album 'encerado blanco en el cual los funcionarios romanos daban a conocer sus edictos al pueblo', que tornó el sentido moderno en alemán y de ahí pasó al francés y al castellano. CPT. Cuatralho. ALBOGUE 'especie de flauta', h. 1250. Del ár. buq 'especie de trompeta'. DERIV. Albogón, h. 1280. ALBóNDIGA, 1406. Del ár. búnduqa 'bola'. DERIV. Albondiguilla, 1512. Albor, alborada, alborear, b