Test Drive | Page 356

LAVAR-LEER LAVAH, 2." mitad S. X, del lat. LAVA" RE íd. DERIV. Lavabo, medo S. XIX, pero ya se empleaba algo a fin S. XVIII; de la palabra latina lavabo 'yo lavaré', con que empieza el salmo que pronuncia el oficiante cuando se lava las manos después del ofertorio. Lavadero, 1495. Lavado. Lavador, 1495. Lavadura, 1495. Lavaje. Lavandero; lavandera; lavandería. Lavativa; lavativa, 1734. Lavatorjo, 1438. Lavazas, 1495. Deslavar, 1220-50; deslavazar. Lotión, 1817, tomo del lato lotio, -onis, 'acción de lavar', derivo de lo tus, participio de lavare. Cn. Lavadientes. Lavamanos.' Laxante, laxar, laxativo, laxitud, laxo, V. dejar LAYA 1 'pala fuerte empleada para labrar la tierra y revolverla', 1765-83. Del vasco laja id. DERIV. Layar. Layador. LA'VA II 'calidad, especie', 1734. Probte. del port. laia id., h. 1537, donde además significó 'lana'. Como en esta acepción es alteración dialectal del lato LANA (port. ant. láa, hoy lá); es probable que la otra acepción salga de ésta, y que se partiera de frases como vestidos da mesma laia 'vestidos de la misma lana', entendida en el sentido de "vestidos de una misma estofa'. Lazada, V. lazo LAZARETO, 1734, del it. lazzaretto íd., S. XVI. tste es alteración (bajo el influjo de Lázaro, aplicado a los leprosos) del nombre de Sanla María de Nazaret, isla de Venecia donde existía un lazareto en el S. XVI; el vocablo pasó a España en ambas formas: cerca de varios puertos de la costa catalana coexisten Nazaret y L(l)atzaret como nombre de un mismo paraje. LÁZARO 'pobm andrajoso', princ. S. XVII. Así llamado por alusión al mendigo del Evangelio curado por Jesús de Su afección leprosa. DERIV. En memoria del mismo se llama la lepra mal de San Lázaro, de donde lazarista, S. XIX. Lazarillo 'muchacho que guía a un ciego', h. 1690, en memoria de Lazarillo de Tormes, que desempeña este oficio en la célebre novela anónima publicada en 1554. LAZO, 1220-50. Del lat. LAQUEUS íd.; *}.Acru en latln vulgar. DERIV. Lazada, 1495. Lacero. Enlazar, 1438; enlazadura, 1495; enlace, h. 1700; desenlazar, 1570; desenlace. Entrelazar, 1604. 356 Lazrar, V. lacerar Lazulita, V. lapislázuli Leal, lealtad, V. ley . LEBERQUISA 'pirita magnética', 1899. Del alem. /eberkies id., cpt. de kies 'grava', 'pirita', y /eber 'hígado', por el color que es común a esta víscera y a aquel mineral. Lebrastón, lebrato, lebrel, V. liebre LEBRILLO 'vasija ancha de barro vidriado que sirve para lavar, etc.', 1335. Del mismo origen incierto que el cato ant. llibrell (hoy gibrel/), probte. de un diminutivo del lat. LABRUM 'pila', 'bañera', pero hay varias dificulta