JUNCO-J'OS!'O
menrum, de ;ungere 'uncir') ¡especializado
en castellano corno nombre de una de estas
bestias, por eufemismo.
JUNCO 1 (vegetal), 982. Del lato JONCUS
íd.
DERIV. Juncal, S. XVII. Junquera, 1209.
Junquillo, 1192. Juncia, 1475 (yúncha, h.
1100 en mozárabe), del adjetivo lat. JONd!A
'semejante al junco'.
JUNCO II (embarcación china), 1521. Del
port. junco, y éste del malayo jung íd.
JUNIO, 1211. Tom. del lato jün;us íd.
JUNTO, S. XV. Del lat. JONCTUS, participio pasivo de JONGl!RE 'juntar'.
DERIV. Junta, 1055; juntero. Juntura, 122050, lat. JONCTÜRA íd. Duplicado de junta
es yunta 'pareja de animales de tiro', forma
rústica con tratamiento dialectal de la J-;
yuntero. A pie juntillo 'rotundamente', 1604,
posteriormente a pie juntillas, 1625, o a pies
juntillas, 1609, por influio de locuciones
como a sabiendas, en volandas, etc. Juntar,
2.& mitad S. X. Ayuntar, h. 1140; ayuntamiento, h. 1250. Coyuntura, medo S. XIII,
derivo románico de CONJONGl!RE 'juntar'; descoyuntar, h. 1335. Cultismos: Adjunto, h.
1580, lat. adjunctus, participio de adjungere
'juntar a algo'. Conjunto, medo S. XV; conjunción, 1288; conjuntiva, conjuntivitis. Subjuntivo, 1490, lat. sub;lInctivus íd., propte.
'perteneciente a la subordinación'. Disyuntivo, 1705, derivo de disjungere 'separar';
dJsyuntiva, 1611.
JURAR, h. 1140. Del lato JÜRARE íd. (derivado de rus, ruRIS, 'derecho, ley').
DERIV. Jura, 1102. Jurado, 1220. Jurador,
1495. Juramento, 1045; ;uramentar, 1490.
Conjurar, princ. S. XIII; conjllra; conjuración, medo S. XV; conjurado; conjuro.
Cultismos: Abjurar, h. 1569, lat. abjurare
348
'negar con ju &