Test Drive | Page 303

GRANZA-GRES 303 cree de origen céltico); engranaje. Granévano, 1762; quizá de un *grané val, lat. *GRANIBILlS (cat. granívol) 'abundante en grano'. ePT. Gorgorán, 1599, del ing!. grogoram, S. XVI, y éste del fr. grosgrain íd., propte. 'grano grueso'. Granívoro, lat. granivorus íd., formado con varare 'comer'. GRANZA 'rubia tintórea', 1569. Del fr. garance, S. XII, y éste del fráncico *WRANflA (comp. el alto alem. ant. rezza íd.), que a su vez es alteración del lat. tardío RRATIEA íd., resultante de una confusión entre dos palabras latinas: BRATIEA 'chapa de oro' y RLAlTA 'púrpura'. En germánico el vocablo cambió la R- en w- por influjo de dos voces de sentido análogo: WAIZO 'pastel tintóreo' y WALOA 'gualda'. GRANZAS, h. 1400, 'residuos de paja y grano que quedan en los cereales cuando ~ avientan o criban'. Del 1at. tardío GRANOIA 'harina gruesa', abreviación de FARRA GRANOlA, plural de FAR 'trigo' y GRANDIS 'grande, grueso'. DERJV. Granzón, h. 1470. GRAVE, fin S. X. Del lat. GRAVIS 'pesado', 'grave'. DERIV. Gravedad, h. 1440. Grávido, 1884, tomo del lat. gravldus íd.; gravidez. Gravitar, medo S. XVII, derivo culto común a las varias lenguas modernas; gravitación. Gravoso, 1607. Gravar, 1611, lat. gravare íd.; gravamen. Agravar, 1206; agravación; agravante. Agraviar, 1242, lat. vg. *AGGRAVIARE 'agravar\ 'agraviar'; agravio, h. 1300; desagraviar, 1604; desagravio, 1505. GRAZNAR, 1490. De un hispano-latino *GRAcINARE, formado como GRACITARE y GRACILLARE íd., sinónimos suyos en latín tardío. Del mismo origen onomatopéyico que GRACULUS 'grajo', DERIV. Graznido, 1490. GREBA, 1426, 'pieza de la armadura antigua, que cubría la pierna desde la rodilla hasta la garganta del pie'. Del fr. ant. greve íd., propte. 'saliente que la tibia forma en la parte anterior de la pierna'; derivo de graver 'trazar un surco', y éste del fráncico *GRABAN 'cavar' (V. GRABAR). Greca, V. gri