CUELLo-ctJERPO
183
cierto. Teniendo en cuenta el leonés encotrilao 'encuchitrilado', parece tratarse de
una alteración de ·cotril (que como el cat.,
oC. y fr. ant. carril 'corral' vendría del lato
vg. ·COHORTILE íd.), bajo el influjo de cochinera o cochera, anticuado hoy por 'pocilga', y derivo de cochino (o de su primitivo coche 'cochino').
Cuchufleta, V. chufa
Cueca, V. zamaCuelmo, V. colmena
cueca
CUELLO, h. 1140. Del lato cikLUM íd.
DERIV. Collar, 1255, lat. COLLARE íd.;
collarada; acollarar. Apercollar, 1726. Descollar, princ. S. XVII, propiamente 'sacar
el cuello por encima'.
CUERDO 'prudente', h. 1140. Deriv. regresivo del lat. CORDATUS íd. (deriv. de. CÓR,
CORDlS, 'corazón'); de CORDATUS hubo de
salir ·cordado en la lengua arcaica, del cual
se extraería cuerdo según el modelo de
colmo, pago, canso y análogos junto a
colmado, pagado, cansado.
DERIV. Cordal (muela - 'muela del juicio', 1580). Cordura, h. 1260.
Cuerear, V. cuero
CUERNO, 945. Del lal. dlRNU íd.
DERIV. Cornada, 1543. Cornadura. Cornamenta, princ. S. XVII. Cornezuelo, 1620,
o cuernezuelo. Cornudo, 1219. Cuerna, 1582.
Acorn(e)ar. Descornear. Encornado; encornadura. Cornalina, medo S. XIX (y corneCUENCA, 1065, 'cavidad en· que está lina, S. XIII), 'ágata semitrasparente (como
cada uno de los ojos', 'zona cuyas aguas los objetos de cuerno)', del fr. cornaline,
afluyen todas a un mismo río o mar', anti- corneline, S. XII. Córnea, 1709, del adj. lato
guamente 'pila' y 'escudilla'. Del lato CON- corneus 'de cuerno', por ser dura y traspaCHA 'concha de molusco', y éste del gr.
rente como el cuerno. Córneo. Cornal, 1717.
kónkhe íd.
Cornear, 1495. Cornijal, 1611. Cornuto.
DERIv. Cuenco, 1720.
Corneta, 1552 (y tal vez ya en el S. XIII):
probablemente resulta de un cruce de tromCUENDA, princ. S. XV, 'cordoncillo que peta con cuerna 'bocina de cuerno'; correcoge y divide la madeja para que no se netin.
ePT. Cornicabra, 1575. Corniforme. Desenmarañe'. Parece ser derivo de ·condar
(variante fonética de contar, hoy conserva- cuernacabras. Descuernapadrastros, 1609.
da en Gascuña, y frecuente en el S. XIII Cornucopia, 1499, tomo del lat. COrnil copia
en cat.) porque era costumbre poner una . 'la abundancia del cuerno'. Tricornio, 1884.
cuenda en las madejas después de contar Unicornio, 1283, lato unicornuus íd. Cornúpeta. Cornamusa, 1570, del fr. cornemuse,
cada cien hilos.
formado con muser 'divertirse, tocar la
Cuenta, cuentagotas, cuentista, cuento, gaita'.
V. contar
CUERO, h. 1250. Del lato COdUM 'piel
CUENTO 'pieza de metal que se pone del hombre o de los animales'.
DERIV. Cuerear amero Cuera, 1535. Coen el extremo inferior de las lanzas y bastones', 1599. Significó antiguamente 'bastón', ramhre, 1503. Coraza, 1130, lato CORIAct!A
'hecha de cuero' (como lo eran las corazas
1220-50, y 'vara de la lanza', h. 1330, Y
viene del lato CONTUS 'pértiga (de barquero)', antiguas); coracero; acorazar, acorazado.
Coracha (saco), 1693; 'especie de fortifica'fuste de lanza, de pica, etc.' (del gr. konción' fin S. XIV (en este sentido, propte.
tós íd.).
'coraza' es variante mozárabe de esta palaDERIV. Contera, 1599.
bra). Coriza 'abarca'. Coriáceo, tomo del
lat. coriaceus íd. Encorar. 1220-50. EncoreCuera, V. cuero
cer, h. 1490. Excoriar. 1765-83. Tal. excoriare
'sacar la piel'; excoriación, 1555.
CUERDA, h. 1140. Del lat. CHORDA 'cuerda de instrumento musical', 'soga, cordel'
CUERPO, S. X. Del Jat. CORPUS, .:!l.~I~!
(y éste del gr. khord~ 'tripa', 'cuerda musiíd.
.
cal hecha con tripas').
DERIV. Cuerpear. Corpanchón. princ. S.
DERIV. Cordaje, 1705. E1lcordar, 1607. XVII, o corpachón, 1706. Corpiño, 1580,
Cordel, 1330, del cal. dial. cordell íd.; cor- tomo del gall. o porto ccrpinho 'cuerpecidelejo, 1604; cordelero, 1705, cordelería;
to' . y 'corpiño'. Corpudo. Extranjerismos:
encordelar, 1607; cordellate, 1511, del cato Corps, 1611, del fr. corps 'cuerpo'. Corsé,
cordellat, 1507. Corder[a, 1617. Cordilla, 1765-83, del fr. corset íd., diminutivo de
1729. Cordillera, 1601, derivo de cuerda en corps; corsetero, corseterfa; encorsetar. Cola acepción 'cima aparente de las monta- selete, 1552, del fr. antic. corselet 'coraza
i'ias'; cordillerano. Cordón, h. 1140; cor- ligera, sin mangas', SS. XV-XVI. Cultismos:
doncillo, 1620; cordonero, 1570, cordone- Corporación, 1832, del ing!,. corporation;·
,la; acordonar, 1780.
...
S. XIV. Corpll.rativo, 1855, ingl. corporative,