Test Drive | Page 140

140 CATERVA-CAUTIVO CATERVA, h. 1440. Tom. dellat. cater- va 'batallón, muchedumbre'. CATtTER, 1847. Tom. del gr. kathet!r 'sonda de cirujano', derivo del mismo primitivo que el siguiente. DERIv. ·Cateterismo. CA TETO J, 1ado del ángulo recto en el triángulo rectá·ngulo', 1633, lat. karh'étus. Tom. del gr. káthetos 'perpendicular', derivo de kathíemai 'yo dejo caer' (y éste de hiemai 'echo, envío'). CA TETO II 'palurdo, campesino', voz andaluza de origen incierto, 1904. Quizá alteración (por influjo de campesino) de ·pateto, derivo de pata como patán y el port. pateta 'necio'. CATINGA, 1889, 'olor fuerte y des;lgradable de algunos animales y plantas', 'olor típico de los negros'. Del guaraní kati 'olor pesado' (y su derivo ykatyngaí 'huele ma!'). Catión, V. ir Cauchera, Cauchero. Cau- Caudd, caudado, V. cola 1 CAUDAL, sust. 'bienes', 'abundancia de algo', S. XIV, antes cabdal, 1132. Sustantivación del antiguo adjetivo caudal (cabdal, h. 1140), 'caudaloso, principal' (todavía empleado en águila cauda/), del lat. cAPhAUS 'principal', propiamente 'referente a la cabeza', derivo de CAPUT 'cabeza'. DERIV. Caudaloso, S. XV. Acaudalar, 1565; acaudalado. Caudal, adj., 'perteneciente a la cola', caudatario, caudato, caudatrémula, V. cola I CAUDILLO, S. XIV, antes cabdiello, 1220-50. Del lat. CAPITILLUM 'cabeci