www.elsolucionario.net
Tema 3
capacidad de realimentación se puede descomponer en dos, C1 y C2, resultando el circuito equivalente de la
derecha. A la capacidad C1 se le denomina capacidad de entrada Miller e indica que en un amplificador inversor la
capacidad de entrada se incrementa en un término que depende de la ganancia del amplificador y de la capacidad
conectada entre los terminales entrada y salida del dispositivo activo. Obsérvese que si Av>>1, entonces
C1≈–AvCƒ y C2≈Cƒ .
Cƒ
Z2
Z1
C 1 =(1-A v)Cƒ
I2
I1
Av=
Vi
C 2 =(1-1/Av)Cƒ
C1
Vo
Vo
Vi
Av=
Vi
C2
Vo
Vo
Vi
3.6.- Respuesta a alta frecuencia de transistores
Similar al análisis realizado en el apartado 3.3, en la figura 3.8.a se muestra una red RC con frecuencia de
corte superior. Esta red a frecuencias bajas transmite la señal de salida a la entrada (figura 3.8.b) y a frecuencias
altas el condensador se sustituye por un cortocircuito (figura 3.8.c) resultando que Vo=0. El diagrama de Bode de
la figura 3.8.d indica que el circuito tiene una frecuencia de corte superior, ƒH, a partir de la cual la pendiente es de
20dB por década. Fácilmente se comprueba que la relación entre la tensión de salida y entrada de este circuito es
V
1
1
Av = o =
; siendo ƒ H =
ƒ
Vi 1 + j
2 πRC
ƒH
Vi
|Av (dB)|
Vo
ƒH/4
ƒH/10
ƒH/2
ƒH
2ƒH
5ƒH
ƒ(log)
-3
a)
R
10ƒH
0
C
Vi
(3.16)
-6
-9
Respuesta frecuencial real
Vo =Vi
-20db/decada o -6 dB/octava
-20
d)
b)
Vi
R
Figura 3.8. Análisis en frecuencia de una red RC. a) Red RC con
Vo =0
frecuencia de corte superior, b ) circuito equivalente a bajas
frecuencias, c ) circuito equivalente a altas frecuencias, d)
diagrama de Bode.
c)
I.S.B.N.: 84-607-1933-2 Depósito Legal: SA-138-2001
– 51 –
www.elsolucionario.net
Figura 3.7. Derivación del teorema de Miller aplicado a la capacidad Cƒ .