www.elsolucionario.net
Electronica Básica para Ingenieros
Vo/Vi
dB
0.5
0.707
1
2
10
40
100
1,000
10,000
-6
-3
0
6
20
32
40
60
80
Tabla 3.1. Conversion a dB
F. MEDIAS
BW
ƒH
ƒL
Av
0.707Av
F. MEDIAS
BW
ƒH
Frec.
a)
Figura 3.1.
F. ALTAS
Av
0.707Av
Vo /Vi
F. ALTAS
Vo /Vi
F. BAJAS
La presencia de condensadores en un amplificador hace que la ganancia de éste dependa de la frecuencia.
Los condensadores de acoplo y desacoplo limitan su respuesta a baja frecuencia, y los parámetros de pequeña
señal de los transistores que dependen de la frecuencia así como las capacidades parásitas asociadas a los
dispositivos activos limitan su respuesta a alta frecuencia. Además un incremento en el número de etapas
amplificadoras conectadas en cascada también limitan a su vez la respuesta a bajas y altas frecuencias.
Frec.
b)
Ganancia de un amplificador frente a la frecuencia para a) amplificador general, b ) amplificador sin condensadores de
acoplo y desacoplo (amplificador directamente acoplado).
En la figura 3.1.a se muestra la ganancia de un amplificador en función de la frecuencia. Claramente se
identifican tres zonas: frecuencia bajas, frecuencias medias y frecuencias altas. A frecuencias bajas, el efecto de
los condensadores de acoplo y desacoplo es importante. A frecuencias medias, esos condensadores presentan una
impedancia nula pudiéndose ser sustituidos por un cortocircuito. A frecuencias altas, las limitaciones en
frecuencia de los dispositivos activos condicionan la frecuencia máxima de operación del amplificador. Esas
zonas están definidas por dos parámetros: frecuencia de corte inferior o ƒL y frecuencia de corte superior o ƒH.
Ambos parámetros se definen como la frecuencia a la cual la ganancia del amplificador decae en 1/ 2 o 0.707
con respecto a la ganancia del amplificador a frecuencias medias. El ancho de banda del amplificador o
bandwidth (BW) se define como
BW = ƒ H − ƒ L
(3.4)
En la figura 3.1.b se indica la respuesta en frecuencia de un amplificador sin condensadores de acoplo y
desacoplo. En este caso el amplificador solo tiene frecuencia de corte superior al ser ƒL=0 con capacidad de
amplificar señales DC.
– 46 –
I.S.B.N.: 84-607-1933-2 Depósito Legal: SA-138-2001
www.elsolucionario.net
3.2.- Consideraciones generales sobre frecuencia