www.elsolucionario.net
Tema 2
Por último, las características de un amplificador básico dependen de la configuración con que opera el
transistor. Conocer los valores típicos de una configuración son muy útiles a la hora de seleccionar una etapa para
una aplicación concreta. La tabla 2.4 resume lo que se puede esperar de cada uno de los amplificadores básicos
más utilizados. Así, el E-C presenta ganancias de tensión y de corriente elevadas con impedancias de entrada y
salida medias. Al añadir un resistencia de emisor al E-C se aumenta la impedancia de entrada a costa de reducir la
ganancia en tensión, manteniendo la ganancia en corriente. La B-C presenta una impedancia de entrada muy baja
y con una ganancia en corriente ligeramente inferior a 1. La C-C tiene una impedancia de salida baja con una
ganancia en tensión ligeramente inferior a 1.
C
C
IC
IC
IC1
IC2
Q1
B
IC1
IB
IC2
Q1
Q2
Q2
IE
IE
E
E
a)
b)
Figura 2.13. Par Darlington. Configuración con transistores a) NPN y b ) PNP.
2.6.- Par Darlington
Los fabricantes de transistores ponen en ocasiones dos transistores encapsulados conjuntamente en una
configuración conocida como Darlington. En la figura 2.13.a se presenta esta estructura con transistores NPN y
en la figura 2.13.b su versión equivalente con transistores PNP. Un par Darlington se comporta a efectos
prácticos como un único transistor de altas prestaciones las cuales dependen de las características individuales de
cada uno de los transistores. Por ejemplo, el transistor Darlington MPS6724 de Motorola tiene una hFE entre
4.000 y 40.000.
2.6.1 Modelo equivalente DC
El análisis en continua de un par Darlington se puede realizar resolviendo el reparto de las corrientes y
tensiones entre ambos transistores. Desde el punto de vista externo, un transistor Darlington tiene unas corrientes
de entrada IB, IC e IE (IE=IB+ IC) y la tensión entre la base y el emisor es de 2VBE. Si Q1 y Q2 se encuentran en
la región lineal, la relación entre ambas corrientes, es decir, la hFE del transistor, se puede expresar en función de
hFE1 y hFE2. Para ello, hay que resolver el siguiente sistema de ecuaciones
I C = I C1 + I C2 = h FE1I B1 + h FE 2 I B2
I B = I B1
I C2
I E2
IE
=
=
I E1 = I B2 = h
FE 2 1 + h FE 2 1 + h FE 2
I.S.B.N.: 84-607-1933-2 Depósito Legal: SA-138-2001
(2.18)
– 33 –
www.elsolucionario.net
B
IB