Test Drive | Page 49
www.elsolucionario.net
Electronica Básica para Ingenieros
vs
~
ib
RB
io
+
RL
+
Zo
Rs
io
RS
Zo'
Zi
vo
vs
~
hie
vi
RE
a)
hfeib
RB
-1
vo
hoe
RE
RL
b)
hre=0
AV = −
AI = −
h fe R L
h ie + (1 + h fe )R E
h fe R B
R B + h ie + (1 + h fe )R E
AV = −
Zi =
−1
h fe h oe
RL
−1
−1
RE
+ R L ) + h fe h oe
(h ie + R E )(h oe
−1
R L ( h ie + R E ) + h oe
(h ie + (1 + h fe )R E ) || R
B
−1
R E + R L + h oe
Z i = R B || ( h ie + (1 + h fe )R E )
h fe R E
−1
Z©
o = h oe 1 +
+ R E || ( h ie + R B || R S )
h
R
R
R
+
+
||
ie
E
B
S
©
Z©
o = ∞; Z o = Z o || R L = R L
Z o = Z©
o || R L
c)
d)
Figura 2.10. Análisis de un amplificador en emisor común con resistencia de emisor. a) Circuito equivalente en alterna,
b ) circuito de pequeña señal con hre=0. Tabla con las características del amplificador con c ) hre=hoe=0 y
con d) hre=0.
2.5.- Análisis de un amplificador básico
El análisis de un amplificador tiene como objetivo obtener su modelo equivalente en tensión o intensidad para
lo cual es preciso determinar su impedancia de entrada, impedancia de salida y ganancia de tensión o intensidad.
Para ello, es necesario en primer lugar obtener su circuito equivalente de alterna del amplificador y,
posteriormente, sustituir el transistor por alguno de las tres posibles modelos en parámetros {H} indicados en la
figura 2.9 en función de la configuración del transistor. El circuito resultante se adapta en la mayoría de los casos
a los circuitos indicados en la Tabla 2.2. Esta tabla proporciona en formato tabular las características del
amplificador para diferentes aproximaciones (despreciando o no ho y hr) y simplifica su resolución a una simple
sustitución de los valores. Nótese que estas fórmulas son independientes de la configuración, y por consiguiente,
son válidas para E-C, B-C y C-C. En la figura 2.10 se indican las ecuaciones para la configuración emisor-común
con resistencia de emisor por no adaptarse a las ecuaciones de la anterior tabla.
En