www.elsolucionario.net
Tema 10
10.2.1.- Control no-lineal de la amplitud
VA = VCC
R3
R2
+ Vo
R 2 + R3
R 2 + R3
VB = − VCC
R4
R5
+ Vo
R 4 + R5
R 4 + R5
(10.6)
El diodo D1 está en conducción cuando VA≤–VD=–0.7 V y el D2 cuando VB≥VD=0.7 V, en cuyo caso la
ganancia del amplificador disminuye a –(Rf||R3)/R1 y –(Rf||R4)/R1 respectivamente. La tensiones de salida que
hacen entrar a estos diodos en conducción vienen dadas por la siguientes expresiones:
L ± = − VCC
L + = VCC
R3
R
− VD 1 + 3
R2
R2
R4
R
+ VD 1 + 4
R5
R5
(10.7)
VCC
R2
Vo
D1
VA
R3
Vi
Rf
R1
D2 ON
R f||R 4
L+
R1
Vo
R4
Rf
D1 y D2 OFF
VB
D2
Vi
R1
R f||R 3
R5
L–
R1
D1 ON
–VCC
a)
I.S.B.N.:84-607-1933-2
b)
Depósito
Legal:SA-138-2001
– 171 –
www.elsolucionario.net
En todo oscilador práctico, la ganancia de lazo (ßA) tiene que ser ligeramente mayor que la unidad para evitar
que los parámetros de tolerancia de los componentes, envejecimiento, efectos de la temperatura, ..., haga que ßA <
1 y el circuito no verifique una de las condiciones de oscilación especificadas en la ecuación 10.5, en cuyo caso el
circuito dejará de oscilar. Por otra parte, si ßA >1 las amplitudes de oscilación crecen en amplitud y originarán
señales sinusoidales de salida con fuerte distorsión armónica (THD elevado). Por ello, es necesario un
mecanismo que ajuste el valor de ßA=1 basado en un circuito de control de ganancia no-lineal del amplificador.
Este circuito hace que ßA>~1 para valores de amplitud de salida bajos hasta que se alcanza un valor determinado
de salida en cuyo caso ßA=1. Un ejemplo típico de un circuito de ganancia no-lineal, también conocido como
circuito limitador, se presenta en la figura 10.2.a. Utiliza dos diodos D1 y D2 que en función de su estado o no de
conducción, varía la ganancia del amplificador tal como se indica en la VTC de la figura 10.2.b. Para tensiones de
salida bajas, ambos diodos están en corte y la ganancia del amplificador vale –Rf/R1. En este caso, aplicando el
principio de superposición, las tensiones VA y VB se pueden expresar en términos de ±VCC y Vo como