Test Drive | Page 167

www.elsolucionario.net Tema 8 ƒC = ƒ1 R 1+ 2 R1 (8.21) 8.5.3.- Slew-Rate Otro parámetro que refleja la capacidad del OA para manejar señales variables en el tiempo es el slew-rate (SR) definido como la máxima variación de la tensión de salida con el tiempo que puede proporcionar la etapa de salida del OA; se mide en V/µs y se expresa como SR = ∆Vo ∆t (V / µs) (8.22) Vo t salida correcta Figura 8.15. Efecto de la distorsión debida al SR en la salida de un OA. El SR del OA 741 vale 0.5V/µs. Al intentar variar la tensión de salida con un valor mayor que el SR se producirá una distorsión o recorte de esa señal y el OA perdería sus características lineales. En la figura 8.15 se indica la distorsión típica que se aparece cuando se ha superado largamente el SR. En vez de obtener una onda sinusoidal se produce una especie de onda triangular cuya pendiente es efectivamente el valor de SR. Es importante determinar las condiciones a las cuales aparece el SR. Para ello, se supone una salida sinusoidal del OA de la forma Vo = VAsen(2πft ) (8.23) La pendiente de Vo se determina derivando la ecuación 8.23 dVo = VA 2 πf cos(2 πft ) dt (8.24) El valor máximo de esta pendiente se producirá cuando el cos(2πft)=1, resultando que dVo = VA 2πf dt MAX (8.25) Esta pendiente no solo depende de la frecuencia de la señal sino de la amplitud de la tensión de salida. Solamente habrá distorsión a la salida cuando se verifique que VA2πft>SR. La distorsión aparecerá en primer lugar por el paso por 0 de la señal sinusoidal y es prácticamente imperceptible. Si VA2πft>>> SR, entonces la distorsión es muy grande respondiendo el OA con una señal similar a la indicada en la figura 8.15. I.S.B.N.:84-607-1933-2 Depósito Legal:SA-138-2001 – 147 – www.elsolucionario.net distorsión debida al SR SR