www.elsolucionario.net
Electronica Básica para Ingenieros
IC
IC
)
Ic
ICQ
)
Ic
π
2π
3π
4π
ωt
π
a)
2π
3π
4π
ωt
b)
IC
)
Ic
ICQ
π
2π
3π
4π
ωt
π
2π
3π
4π
ωt
c)
d)
Figura 7.1. Clasificación de las etapas de salida: a) claseA, b ) clase B, c ) Clase AB y d) Clase C.
7.2.- Cálculos de potencia
En el análisis de etapas de salida es importante realizar cálculos de potencia. Los transistores tienen
limitaciones sobre la cantidad de potencia que pueden suministrar o disipar, cuyo valor no debe superar un
máximo establecido por el fabricante. A su vez, la etapa de salida debe proporcionar una determinada potencia a la
carga.
• Potencia promedio (average). La potencia promedio suministrada o disipada por un circuito lineal o no lineal
se define como
P=
1 T
V( t )I( t )dt
T ∫0
(7.1)
siendo V(t) e I(t) la tensión y corriente que circula por el circuito y T el periodo. En la práctica, un
amplificador tiene dos componentes: DC y AC (que por sencillez se considera del tipo sinusoidal). De esta
manera, las tensiones y corrientes se pueden expresar como
V( t ) = VDC + v( t )
I( t ) = I DC + i( t )
– 118 –
I.S.B.N.:84-607-1933-2
Depósito
(7.2)
Legal:SA-138-2001
www.elsolucionario.net
IC