Test Drive | Page 127

www.elsolucionario.net Tema 6 VCC vo2 Q2 Q1 + IC1 IC2 IEE RC RC vo1 vi1 VCC ~ RE IEE/2 + ~ RE << RE >> vi2 0 RE IEE Figura 6.8. 0 vid a) b) a) Amplificador diferencial con resistencia de emisor. b ) Característica de transferencia del circuito para diferentes valores de resistencia de emisor. Las fuentes de corriente pueden ser utilizadas como carga activa en un amplificador diferencial. El espejo de corriente es el circuito que mejor se adapta al tener una resistencia interna no demasiado elevada la cual elimina problemas de polarización y mantiene una ganancia muy alta. La figura 6.9.a muestra la estructura de un amplificador diferencial que tiene una carga activa constituida por el espejo de corriente formado por los transistores PNP Q3, Q4 y Q5. Por necesidades de polarización la intensidad de referencia de este espejo tiene que ser la mitad de IEE ya que las intensidades de colector de Q1 y Q4, y Q2 y Q3 deben ser idénticas. Fácilmente se puede comprobar aplicando las propiedades de simetría del amplificador diferencial que la ganancia en modo diferencial es A d = − h fe −1 −1 h oep || h oen h ie (6.24) donde hoep y hoen es la resistencia de salida de un transistor PNP y NPN respectivamente. VCC VCC Q4 Q4 Q5 vo1 IEE/2 vi1 ~ vo vo2 Q2 Q1 + Q3 Q3 IEE/2 IEE/2 ~ vi2 vi1 Q2 Q1 + + ~ + ~ vi2 IEE IEE a) b) Figura 6.9. Amplificador diferencial con a) carga activa y b ) carga activa modificada. En la figura 6.9.b se presenta un amplificador diferencial con una carga activa constituida por un espejo de corriente (Q3,Q4) que necesita menos dispositivos que el caso anterior. Tiene una única salida que proporciona I.S.B.N.:84-607-1933-2 Depósito Legal:SA-138-2001 – 107 – www.elsolucionario.net 6.3.1.- Amplificador diferencial con carga activa