Test Drive | Page 10

Introducción Cada vez es mayor la distancia que separa nuestros conocimientos sobre el mundo físico y material, exterior a nosotros, y nuestros conocimientos sobre nosotros mismos y sobre nuestras relaciones interpersonales. Así, mientras que los avances en la carrera espacial son realmente sorprendentes, habiendo llegado el hombre a la luna hace ya muchos años, o mientras que los avances en la ingeniería genética, armamentos, cirugía médica, etc., son francamente pasmosos, sin embargo, nuestros conocimientos de nosotros mismos y de nuestras relaciones interpersonales no son muy superiores a los que poseían los griegos. De hecho, todavía tenemos mucho que aprender de libros escritos hace 2.500 años como la Política y, sobre todo, la Retórica de Aristóteles. Decía Teilhard de Chardin (1965, pág. 199) que «el hombre es el más misterioso y desconcertante de los objetos descubiertos por la ciencia». De ahí la enorme dificultad de su estudio. Pues bien, la psicología social es una de las disciplinas que contribuyen, dentro de su campo y de sus posibilidades, a hacer al hombre y su mundo menos misterioso y menos desconcertante. Es más, en este campo hemos avanzado poco no sólo en la teoría sino que casi no hemos avanzado nada en la práctica. Así, la mayoría de las personas tenemos importantes y graves problemas en nuestras relaciones con nuestra pareja, con nuestros hijos o padres, con nuestros vecinos, con nuestros compañeros de trabajo, etc. Por no poner sino un solo ejemplo, el principal problema a que tienen que enfrentarse la mayoría de los trabajadores no es tanto el horario o las dificultades de la tarea o el cansancio, sino las relaciones con sus compañeros o con sus jefes. Pues bien, la disciplina que tiene como objeto de estudio las relaciones interpersonales es la psicología social, disciplina de la que existen, incluso en castellano, muchos manuales de psicología social. ¿Por qué publicar uno más? ¿Qué razones lo justifican? Estas razones coinciden con los tres objetivos que me gustaría conseguir en este libro: a) mostrar mi propia perspectiva de lo que es y ha sido la psicología social,