Una sesión, le dijo, el viernes a partir de las 10 de la noche, con Daneri. Que llevara
a alguien más con condiciones, para juntar más fuerza. Le propuso a Alonso.
—Alonso?
No lo conocía, pero magnífico. Le propuso también a Ilse Müller. Excelente, la
conocía de nombre, excelente. De pronto, a Sabato le pareció grotesco juntar
tantos videntes, tantas personas con un rasgo excepcional: todos con una pierna de
palo, con un ojo de vidrio, todos zurdos. No, le había mencionado a Alonso, pero
ahora que lo pensaba un poco creía que estaba en el Brasil. Bueno, estaba bien, lo
esperaba con Ilse Müller.
Lo llevó también a Beto, como llevar al conservador del Archivo de Pesas y Medidas
de París. No quería dejarse arrastrar por sensaciones, por experiencias equívocas.
Al rato llegó el famoso Daneri, con su traje azul, con sus anteojos de montura
notablemente gruesa y negra que resaltaba en su cabeza lechosa, sin pelo, en
forma de huevo con la punta para arriba. Era un poco monstruoso: lunar,
ectoplasmático. Un bicho de un planeta sin sol, que hubiese sido trajeado con
nuestras costumbres para presentarlo en la Tierra. Alguien que ha vivido siempre
en la oscuridad o bajo tubos de neón. Su carne debía ser fofa, como de manteca
blanda. Su esqueleto sería cartilaginoso, como el de algunos animales inferiores.
Habría salido de algún planetoide transuraniano, donde los rayos solares llegan
como un recuerdo? O al destapar un sótano, después de muchísimos años de
encierro, blanquísimo, con su sonrisa babosa?
Llegó también Margot Grimaux, con sus anteojos negros de playa, que no se
quitaba nunca, con sus cejas a dos aguas de persona que ha sufrido toda clase de
muertes, pestes, operaciones de la matriz, alejamientos, fibromas; ansiosa por
comunicarse con alguien del otro mundo o de un mundo que ya le es trágicamente
ajeno. Con un hijo, con un amante?
Primero se estableció un diálogo técnico entre Ilse y Daneri, como en esos
congresos
internacionales
de
especialistas
(filólogos
o
botánicos,
otorrinolaringólogos) con su jerga hermética. Gente que no se ha conocido antes
personalmente, pero que se sigue a través de las revistas del ramo. Amigos
comunes? Mr. Luck, claro.
Luego comenzó el torneo. Cada uno contó experiencias, aportos (palabra de la
especialidad), sueños, videncias, sesiones memorables.
Memé:
Cuando chica iba a un colegio inglés. En la clase de historia dijo no sé qué pasaba
en el segundo escalón de la cárcel en que estuvo María Antonieta. Al terminar, el
profesor la llamó y le preguntó de dónde conocía ese detalle, detalle preciso que
205